Desde el inicio de este sexenio se nos prometió que aparecería un Plan Integral de Diagnostico, Rediseño y Fortalecimiento de las Escuelas Normales. Acto seguido, se realizaron Foros de consulta, los que se presentaron las perspectivas de directivos, docentes y alumnos de educación normal. Y en este año, empezó a correr el rumor de que presentarían ese Plan Integral, en el mes de agosto de este año.
Leer más »Archivo del Autor: Alberto Sebastián Barragán
Concurso de oposición, 2015
Por segunda ocasión, se presentaron los resultados del concurso de oposición para ingresar al servicio docente en educación básica. Por segunda y última ocasión, los aspirantes a trabajar en educación básica se registraron en dos convocatorias: la de egresados de normales, y la de universitarios. En los resultados generales: Resultó idóneo el 52% de los que presentaron el examen.
Leer más »Evaluar la evaluación
En cuanto hablamos del término “evaluar” aludimos a una noción conceptual que tendrá una definición distinta según el objetivo que persiga. Si evaluar significa: señalar el valor de algo; estimar, apreciar o calcular el valor de algo; la idea de “evaluar” implica la necesaria existencia de un parámetro para comparar los valores.
Leer más »Las Normales rinden cuentas
En términos de administración pública, la rendición de cuentas consiste en informar y explicar a los ciudadanos las acciones realizadas por el gobierno de manera transparente y clara para dar a conocer sus estructuras y funcionamiento, y por consecuencia, ser sujeto de la opinión pública.
Leer más »Docentes inconformes: Chile y México
En las noticias, la inconformidad docente se ha vuelto un lugar común. Ya intuimos las noticias que nos hablan de manifestaciones en las calles o en los eventos. Lamentablemente, se ha vuelto una normalidad escuchar que hay una marcha, y no es nada raro enterarse de que hay otro esfuerzo de los docentes por dignificar su labor. Lo más triste, es el marasmo emocional y sistémico que nos arropa. Hay muchas palabras en muchas bocas; hay inconformidades similares, pero con reacciones distintas en dos países latinoamericanos.
Leer más »Programa de incentivos docentes
La política docente de los últimos años ha tenido altibajos que se reflejan claramente en la suspensión y la reactivación de la evaluación docente. La creación de un Sistema Nacional de Evaluación Educativa, ha tenido la complicada convergencia de actores de entidades públicas y autónomas.
Leer más »En formación docente ¿quién es responsable?
En algún lugar de la Mancha urbana, de cuyo nombre no debo acordarme, no hace mucho tiempo un grupo de maestros, de los de oficio señalado y de andar cansado, se reunía por las tardes para acreditar un curso de Formación continua. Después de largas mañanas de trabajo en las aulas de básica se daban cita en una de las ...
Leer más »Dos balances: Chuayffet y Schmelkes
Ya casi llegamos a la mitad del camino de la última versión de reforma educativa. Desde la aparición de la iniciativa de reforma al artículo tercero (10 de diciembre, 2012) hasta ahora, se han registrado muchos eventos para aplicarla. Sin embargo, entre la paranoia de los docentes, los documentos oficiales, las investigaciones y los señalamientos mediáticos, a muchos nos importa saber cómo va la reforma en educación.
Leer más »Los que quieren ser docentes ¿de bajo nivel?
De manera general, los resultados del Concurso de Oposición 2014 fueron desastrosos. De los resultados de la convocatoria para normalistas y de la convocatoria pública y abierta, el 61% resultó no idóneo. Los resultados se pueden revisar con más detalle en la página de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente.
Leer más »Movilidad docente: expertos y principiantes
Los movimientos del personal docente, generalmente, son de dos tipos: personales y profesionales. Los personales tienen que ver con cambio de residencia, permisos, maternidad, etcétera. Los profesionales obedecen a cambio de categoría, de adscripción, año sabático, jubilación, licencias y otros.
Leer más »