En alguno de sus libros acerca de La costumbre del poder, don Daniel Cosío Villegas anotó que los presidentes de México eran monarcas sexenales. Esa obra inspiró a Enrique Krauze para denominar al sistema político mexicano como una república imperial. El rasgo principal de dicho sistema era la concentración del poder político en la institución presidencial. Poder que se vino ...
Read More »Author Archives: Carlos Ornelas
CNTE: La lógica del poder
La semana pasada ofrecí la primera ronda de la Cátedra Juan de Dios Bátiz en Educación, Ciencia y Tecnología, de El Colegio de Sinaloa. El grupo se conformó por más de una treintena de docentes de educación básica, media y superior, funcionarios, ex dirigentes sindicales y estudiantes de educación superior. Allí discutimos acerca de los alcances y perspectivas de las ...
Read More »Estado débil, instituciones precarias
La fuerza del Estado, parafraseando a Max Weber, no reside en contar con buenas leyes sino en su capacidad de aplicarlas para gobernar. Eso demanda ejercer el poder y sancionar a los infractores (toda ley contiene elementos punitivos o el gobierno no podrá imponerla). Las instituciones del Estado requieren capacidad de administración y dirección con el fin de poner en ...
Read More »De Tabasco para México
Aunque con cambios, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría el dictamen de la Ley General del Servicio Profesional Docente. Sospecho que la ley se aprobará en el Senado, a pesar de los mejores esfuerzos de Ernesto Cordero y compañía para posponer la discusión. Hoy quiero llamar la atención a lo sucedido en Tabasco. Es una muestra de lo que ...
Read More »Reformas en la educación: semana crucial
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y grupos afines se preparan para escalar su movilización. Mientras el presidente Peña Nieto inauguraba el año escolar, los disidentes de Oaxaca y Michoacán comenzaban sus huelgas y a asfixiar a la capital del país. Su propósito único es echar para atrás las reformas que propone el gobierno. Entre el 21 ...
Read More »El archipiélago
Siendo secretario de Educación Pública, Jesús Reyes Heroles hizo una crítica lapidaria al funcionamiento burocrático y centralista de la Secretaría de Educación Pública. Mencionó que la SEP parecía un elefante reumático y artrítico. El secretario actual, Emilio Chuayffet, recupera el afán crítico, incluso cita a Reyes Heroles, pero en su faceta de intelectual y político, y apunta que la ...
Read More »Contra la democracia
Es probable que se reanime el Pacto por México; acaso el gobierno retome la iniciativa; digo, si es que quiere retomar la rectoría de la educación. Las vacaciones le dan un respiro, para los maestros los asuetos son sagrados. Las luchas políticas pueden tomar mil formas, pero su esencia es la misma: la pugna por el poder. No he leído ...
Read More »