La ampliación del objetivo general precisa el mejoramiento de las condiciones de infraestructura física, equipamiento, material didáctico, y el establecimiento de un horario extendido con jornadas escolares de entre seis y ocho horas diarias, así como servicio de alimentación en los planteles públicos de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades, Centros de Atención Múltiple y servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
Read More »Author Archives: Erick Juárez Pineda
Educación y discapacidad: lucha y resistencia contra la exclusión
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis, 2019), dos de cada 10 personas con discapacidad no saben leer ni escribir, apenas 40 de cada 100 terminan la primaria y sólo siete de cada 100 tienen estudios de educación superior.
Read More »La Feria Internacional del Libro de Monterrey 2022 celebrará de manera presencial su edición número 30
La FIL-MTY 2022 está generando gran entusiasmo entre quienes cada año asisten a ella y que ahora, después de dos años de suspensión esperan participar una vez más de este intercambio cultural que ofrece una enorme variedad de eventos que van desde presentaciones de libros hasta encuentros entre especialistas, todo con un fin común: celebrar la gran fiesta de las letras.
Read More »Planes y programas de estudio: forma y fondo
El ejercicio del derecho a la educación requiere la intervención de toda la sociedad. Nadie merece ser excluido ni minimizado. Las autoridades deberían ser las primeras en entenderlo pues, si esto no sucede, estaríamos cayendo en el viejo gatopardismo educativo, donde pretenden que todo cambie para que todo siga igual.
Read More »Sigue pendiente promesa de AMLO para democratizar al SNTE: docentes
Ante ello, solicitan la intervención de entidades externas como al Instituto Nacional Electoral (INE) para que valide los procesos y de certeza de una verdadera participación democrática, por lo que establecerán y darán propuestas de diversos mecanismos de vigilancia en las renovaciones locales y nacional del SNTE.
Read More »Denuncian amenazas de dirigentes del SNTE ante renovaciones de dirigencias seccionales
Ante la entrega del Pliego Nacional de Demandas 2022 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a la Secretaría de Educación Pública (SEP), docentes integrantes de esta organización señalaron que lo que ahí se pide es irreal, pues no contemplan la verdaderas necesidades que los maestros tienen en las aulas.
Read More »Cancelar Escuelas de Tiempo Completo: un castigo a sus beneficiarios
Asistir a una escuela de tiempo completo repercute en el desempeño educativo de las infancias, pero no sólo eso. Por ejemplo, en Chile, el programa impactó en sectores más vulnerables ante riesgos sociales como las drogas y la explotación infantil. El modelo de una jornada escolar completa permite, además, que el estudiantado adquiera otros conocimientos no necesariamente vinculados con el desempeño académico, pero sí con el desarrollo de habilidades para la vida. Por esta y otras razones, para Maelvi Muñoz el anuncio de la cancelación del Programa Escuelas de Tiempo Completo del gobierno federal representa "un castigo a los beneficiarios por algo de lo que no son responsables".
Read More »Presenta INIDE reedición de libro sobre contribución de la educación a la movilidad social
El Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México reeditó el libro ¿Cómo puede la educación contribuir a la movilidad social?, del Dr. Carlos Muñoz Izquierdo, quien fuera fundador y primer director de dicho Instituto.
Read More »De docentes a espectadores. Asambleas educativas y la simulación del debate
Erick Juárez Pineda / La formulación de los nuevos planes y programas de estudio no es cosa menor. Su construcción debería incluir las voces de todos los miembros de la comunidad educativa: docentes, alumnos, padres de familia, directivos, académicos, investigadores, organizaciones de la sociedad civil, legisladores, sindicatos y demás figuras que intervienen en los procesos de enseñanza - aprendizaje.
Read More »Indispensable la interculturalidad crítica en la nueva propuesta curricular: INIDE
La interculturalidad crítica, elemento plasmado en la propuesta del nuevo Marco Curricular de la Secretaría de Educación Pública, no es únicamente para los pueblos originarios, sino que para todos y esto debe ser entendido por todos los actores educativos y sociales, pues, lamentablemente, se ha visto la interculturalidad un programa compensatorio que folkloriza las diversas culturas.
Read More »