El Gobierno de la Ciudad de México anunció que dará servicios de mantenimiento, remodelación y actualización a 408 bibliotecas de las 16 delegaciones del Distrito Federal.
Leer más »Aula
La escuela no debe ser una prisión, afirma experto en arquitectura escolar
Si alguien de otro planeta viniera y mirara nuestras escuelas, no distinguiría entre éstas y una prisión, pues el modelo arquitectónico es el mismo, advierte el arquitecto indio Prakash Nair.
Leer más »«Tenemos derecho a los sueños, a la imaginación»: Benito Taibo
Los libros dan esperanza y humanizan a los lectores en un mundo cada vez más violento, señalaron los escritores Benito Taibo, Verónica Murguía y Jaime Alfonso Sandoval. Para lograrlo, se debe liberar la imaginación en lugar de reprimirla o minimizarla, "los monstruos siguen viviendo debajo de mi cama, y yo lo agradezco todos los días, con la lógica de tenemos derecho a los sueños, a la imaginación, a la fantasía, a la rebeldía, expresó el poeta Benito Taibo.
Leer más »«Tomemos la educación en serio: vamos a jugar», dice Chávez-Eakle
Uno de los temas recurrentes en los Foros de revisión del Modelo Educativo de SEP fue la necesidad de enseñar a los niños y jóvenes a pensar sobre los retos que enfrentan en la vida diaria y la manera en cómo puedan estar preparados para resolverlos. El 18 y 19 de marzo se llevará a cabo, en la Biblioteca de México, en la ciudad de México, el 8º Seminario Internacional de Educación Integral de la fundación SM “Claves para educar en un mundo cambiante. Creatividad+Pensamiento”.
Leer más »ENVIA 3.0, tecnología dentro del aula
Las nuevas tecnologías han impactado el ámbito de la educación, de tal forma que desde hace una década, en la Universidad Autónoma Metropolitana, se ha desarrollado un Entorno Virtual de Aprendizaje (Envia 3.0) para complementar la educación de los alumnos con el uso de tecnologías dentro del aula.
Leer más »Contenidos de tabletas MX distorsionan el uso de tecnologías: especialistas
La plataforma micompu.mx, creada por la subsecretaría de Educación Básica de la SEP, contiene materiales educativos que “distorsionan el uso de las tecnologías y reducen su alcance a la automatización de ejercicios mecánicos y su animación en pantalla”, por lo que la "calidad educativa”, anunciada a través de spots publicitarios en radio y televisión, aún requiere de “esfuerzos más sólidos y sustentados”.
Leer más »El salón de kínder ¿decorar o no decorarlo?, he ahí el dilema
Hechinger Report, un sitio independiente y no lucrativo de noticias de Estados Unidos, compartió un artículo en el cual ponen en cuestión el uso de decoraciones en el salón del kínder. Varios maestros comparten su experiencia.
Leer más »Contra la corriente: Escuelas ejemplares. Tercera parte
La Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de México (ESANS) es, para decirlo en pocas palabras, la mejor escuela pública de ese nivel en el Distrito Federal y una de las 30 más destacadas a nivel nacional de acuerdo con los estándares establecidos por la prueba ENLACE. Tiene 556 alumnos en el turno vespertino y 552 en el matutino; es la ...
Leer más »La pluma es más poderosa que el teclado
Pam A. Mueller (Princeton) / Daniel M. Oppenheimer (U. California) El uso de computadoras portátiles en las aulas es controvertido. Muchos profesores creen que las compus (e Internet) sirven como distracciones, apartarse de la discusión en clase y aprendizaje de los alumnos. Por el contrario, los estudiantes suelen asegurar que las computadoras portátiles en clase son beneficiosas. Aun cuando los estudiantes admiten que ...
Leer más »Crear hoy las escuelas de mañana. Entrevista con Richard Gerver
“Creo que al nacer somos esencialmente iguales, siempre hemos nacido igual. Pero las condiciones y el entorno donde crecen ahora han cambiado y, por eso, los niños cambian como personas a medida que van madurando. Y me parece que la diferencia más importante radica en que, como los medios de comunicación tienen un alcance increíble en la actualidad, gracias a ...
Leer más »