Medellín, Colombia, Octubre 2018 – La Academia Latinoamericana De Liderazgo (LALA por sus siglas en inglés), una ONG educativa en su misión de desarrollar la nueva generación de líderes jóvenes, éticos e innovadores de la región, anuncia que las aplicaciones están abiertas para sus seis bootcamps de liderazgo en América Latina. Los bootcamps de inmersión de una semana de duración se llevarán a cabo entre ...
Leer más »Tecnología
Ganan estudiantes mexicanos primer lugar en Feria de Ciencias de Sudáfrica
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico Nacional de México (TecNM), obtuvieron medalla de oro en la categoría Innovación y Tecnología del concurso internacional de la ESKOM EXPO for Young Scientists, celebrado en Johannesburgo, Sudáfrica. Mayrim López Mercado, Fernando Becerra Hernández y Omar Becerra Hernández, representantes del TecNM campus Tepic, fueron premiados por el proyecto Sistema de Rehabilitación Motora (SRM), y se enfrentaron con estudiantes de nueve países, como Kenia y Tanzania, así como de diversas instituciones de Sudáfrica.
Leer más »Crean en el IPN cubiertos comestibles
Por ahora han elaborado las cucharas, cuya resistencia es adecuada y cumplen efectivamente su función al entrar en contacto con alimentos calientes; sin embargo, agregarían alguna goma comestible para aumentar la dureza. El siguiente paso será desarrollar un molde especial para producir las cucharas, así como los otros utensilios.
Leer más »Transformar aguas negras en combustible, una propuesta del IPN
Aprovechar los efluentes de aguas negras y ríos contaminados para producir combustible limpio es el objetivo de dos estudiantes de Ingeniería Química Industrial del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes desarrollaron un prototipo compuesto por un purificador y un electrolizador que puede ser fijo o portátil y que buscarán sea utilizado en las zonas de alta marginación del país.
Leer más »Desarrollan mochila inteligente que te ayuda a no olvidar el material escolar
MOINT es una mochila inteligente ideal para las personas olvidadizas, pero también es una útil herramienta que brindará autonomía a los niños que tienen Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a la hora de preparar su mochila escolar y así evitar que dejen o se lleven cosas de más.
Leer más »Desarrollan estudiantes del IPN sistema que detecta fatiga mental
La estudiante del doctorado del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Nataly Medina Rodríguez, desarrolló un algoritmo que captura señales por medio de una diadema que detecta síntomas de cansancio o fatiga mental, el cual puede ser benéfico en instituciones de salud o transporte.
Leer más »Crea IPN APP que detecta complicaciones cardiacas en embarazo
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) puede analizar el ritmo cardiaco de un bebé en el vientre materno en sólo seis minutos, para advertir enfermedades del corazón, a través de un sistema de monitoreo fetal no invasivo desarrollado por estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (Escom).
Leer más »Tecnología debe integrarse en el desarrollo cotidiano y educativo de los alumnos: Arturo Velázquez, director del ILCE
Recientemente, se nombró a Arturo Velázquez Jiménez como director general del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), quien durante su designación señaló que en la región enfrentamos el reto de insertarnos en el nuevo orden mundial del siglo XXI, “que se caracteriza por el predominio de la sociedad de la Información y el conocimiento y la cultura digital”, ante lo cual, “la educación ocupa un lugar central para afrontar una serie de retos y promover el bien común”.
Leer más »En aumento, prácticas de plagio académico en México
El plagio académico representa, sin duda, uno de los principales obstáculos ya problemas que enfrentan las comunidades educativas. Su erradicación y prevención se ha tornado complicado, debido a la sobreinformación a la que se enfrentan evaluadores, profesores y autoridades educativas.
Leer más »Integración de TICs educativas debe concentrarse en mejores prácticas de docentes: SOMECE
Una integración óptima de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los distintos niveles educativos debe centrarse en la capacitación del profesorado y en el desarrollo de métodos de enseñanza y aprendizaje que aprovechen plenamente la infraestructura de las universidades y los dispositivos otorgados a los alumnos de educación básica, consideraron representantes de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE).
Leer más »