Ante la entrega del Pliego Nacional de Demandas 2022 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a la Secretaría de Educación Pública (SEP), docentes integrantes de esta organización señalaron que lo que ahí se pide es irreal, pues no contemplan la verdaderas necesidades que los maestros tienen en las aulas.
Leer más »Política Educativa
Cancelar Escuelas de Tiempo Completo: un castigo a sus beneficiarios
Asistir a una escuela de tiempo completo repercute en el desempeño educativo de las infancias, pero no sólo eso. Por ejemplo, en Chile, el programa impactó en sectores más vulnerables ante riesgos sociales como las drogas y la explotación infantil. El modelo de una jornada escolar completa permite, además, que el estudiantado adquiera otros conocimientos no necesariamente vinculados con el desempeño académico, pero sí con el desarrollo de habilidades para la vida. Por esta y otras razones, para Maelvi Muñoz el anuncio de la cancelación del Programa Escuelas de Tiempo Completo del gobierno federal representa "un castigo a los beneficiarios por algo de lo que no son responsables".
Leer más »Indispensable la interculturalidad crítica en la nueva propuesta curricular: INIDE
La interculturalidad crítica, elemento plasmado en la propuesta del nuevo Marco Curricular de la Secretaría de Educación Pública, no es únicamente para los pueblos originarios, sino que para todos y esto debe ser entendido por todos los actores educativos y sociales, pues, lamentablemente, se ha visto la interculturalidad un programa compensatorio que folkloriza las diversas culturas.
Leer más »Publica USICAMM taller de «Moral Cristiana» en Catálogo nacional de cursos extracurriculares
La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) ha añadido el taller de "Moral Cristiana" impartido por "Instituto Villa del Espíritu Santo" en una primer versión del Catálogo nacional de cursos extracurriculares para el proceso de admisión en educación básica del ciclo escolar 2022-2023.
Leer más »Presenta Mexicanos Primero estrategia «5x5x5» para el regreso a las aulas
Mexicanos Primero mostró la evidencia de la pérdida acelerada de aprendizajes en las y los estudiantes que no regresaron a la escuela y siguen su a través de la televisión; por ello, para recuperar aprendizajes, es necesario que las y los estudiantes permanezcan en una escuela segura al menos cinco horas diarias durante cinco días a la semana.
Leer más »Inicia análisis del plan y programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos de Educación Básica
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio inicio a las asambleas de análisis del plan y los programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica, que se realizarán en todo el país, hasta el próximo 25 de marzo.
Leer más »Presentan calendario de pagos del programa de Becas para el Bienestar
El coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), Abraham Vázquez Piceno, presentó el calendario de pagos para la población beneficiaria del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez durante el Ejercicio Fiscal 2022, y explicó que los apoyos se adelantarán en febrero por la veda electoral y porque hay disponibilidad en la Tesorería de la Federación (Tesofe).
Leer más »Incrementa Conafe apoyos económicos para sus figuras educativas
El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) informó que, a partir de este mes, las y los jóvenes que realizan su servicio social dando clases a niñas, niños y adolescentes, que viven en las comunidades de alta y muy alta marginación, recibirán un incremento del 10 por ciento mensual en el apoyo económico que se les asigna por su labor.
Leer más »Familias mexicanas gastan hasta 22% de su presupuesto en educación de estudiantes que asisten a escuelas públicas
El nuevo Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2021/2 sobre los actores no estatales en la educación,, presentado ayer en la Cumbre mundial de la educación RewirEd en Dubái, muestra que, en todo el mundo, una de cada seis familias ahorra para pagar las tasas escolares, mientras que el 8% de las familias de los países de ingresos bajos y medios tienen que pedir préstamos para pagar la escolarización de sus hijos. En Guatemala y Honduras, el 15% de las familias tienen que pedir dinero prestado para enviar a sus hijos a la escuela mientras que, en Haití esta cifra supera el 30%. El informe pide a los gobiernos que cumplan su promesa de ofrecer un año de preescolar y 12 años de primaria y secundaria gratuitos para todos y para todas.
Leer más »Destaca SEP Puebla participación de investigadores educativos en Congreso del COMIE
Con la participación de más de 3 mil investigadores, docentes, estudiantes y funcionarios gubernamentales, culminó el “XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa 2021”, informó el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez, quien agregó durante la ceremonia de clausura que, gracias a la pluralidad en las investigaciones en el ramo, se abren nuevos caminos para atender las necesidades de la nueva realidad.
Leer más »