La evaluación docente se ha convertido en una cuestión de preferencias políticas, y el énfasis que se le ha dado dice poco o nada sobre sus resultados, concluyó un grupo de académicos durante el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa, realizado entre el 18 y 22 de noviembre de 2019, en Acapulco, Guerrero.
Read More »Política Educativa
La educación debería permitirnos salir de la pobreza: Rosa Wolpert
En nuestro país, donde el 42% de la población vive en la pobreza, “algunos ODS son muy ambiciosos”, afirmó la Doctora Mónica Camacho, miembro del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Así mismo, en la opinión del Doctor Rafael de Hoyos, economista del Banco Mundial, los tres grandes retos para México son el bajo nivel de crecimiento, la pobreza y desigualdad, y la falta de movilidad social. Dichos inconvenientes se reflejan a nivel familiar e institucional.
Read More »Formación docente debe incluir formación socioemocional: Thérèse Perez-Roux
La formación inicial en Francia del personal docente incluye la dimensión afectiva, hoy en día, “Los saberes académicos deben ser re-cuestionados en la práctica, donde resulta necesario adaptarse y reconstruirlos” comenta la Dra. Thérèse-Marie Pérez Roux, Profesora e investigadora en Ciencias de la Educación de la Université Paul-Valéry, durante el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa.
Read More »Abierta, convocatoria de MEJOREDU para integrar Consejo Ciudadano
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) invita a docentes, académicos e investigadores a formar parte de su Consejo Ciudadano, órgano colegiado, honorífico y de consulta, que será constituido bajo el principio de máxima inclusión.
Read More »Concluye SEP foros estatales de consulta de la Ley General de Educación Superior
La Secretaría de Educación Pública (SEP) concluyó los 32 foros estatales de consulta del Anteproyecto de la Ley General de Educación Superior, en los que participaron más de 8 mil asistentes, entre académicos, investigadores, maestras y maestros, estudiantes y padres de familia, y alrededor de mil 500 instituciones de educación superior, públicas y particulares de todo el país.
Read More »Piden investigadores dar continuidad a Directrices emitidas por el INEE sobre educación multigrado
El libro “La educación multigrado en México” resultó un insumo para lograr que se publicarán las “Directrices para mejorar la educación multigrado” del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INNE), sin embargo, esto se ha quedado en una publicación más ya que no se logró, ni se ha logrado, la puesta en marcha ni con el nuevo organismo llamado Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, señalaron Sylvia Schmelkes, Vicerrectora de la Universidad Iberoamericana y Diego Juárez, investigador del Inide de la UIA.
Read More »Abre MEJOREDU convocatoria para integrar Consejo Ciudadano
Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2019, establece que el organismo coordinador del Sistema Nacional para la Mejora Continua de la Educación contará con una Junta Directiva, un Consejo Técnico de Educación y un Consejo Ciudadano.
Read More »Presenta INIDE Faro Educativo: observatorio de políticas públicas
El Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana presenta el Faro Educativo, un observatorio de política públicas que busca analizar y sintetizar información, buscan vigilar, evaluar, denunciar, transparentar, democratizar, generar opinión pública e incidir en la toma de decisiones
Read More »Mérito, una construcción colectiva que depende del contexto
El mérito, en la opinión de Alma Maldonado, Investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es una construcción colectiva que depende del contexto, y no es equiparable con la capacidad, la inteligencia o el talento. Se usa como incentivo para premiar las acciones que la sociedad valora, señaló durante la mesa de análisis "Mérito, ¿oportunidad o farsa?", realizada en el marco del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa
Read More »Sin formación ni acompañamiento enfrentan maestros la reforma educativa
Puebla, Pue.- “Los maestros no están preparados para la nueva Reforma Educativa” señala Carolina Tapia Cortés, coordinadora del doctorado en Liderazgo en Educación a Nivel Superior de la Universidad Anáhuac Puebla. Pudiera sonar alarmante pero la experta en educación señala en entrevista que los maestros en las aulas son los más afectados ante los cambios de la reforma educativa, y la mayoría de ellos no tiene la formación suficiente para enfrentar los cambios; entendiendo como formación el acompañamiento del gobierno hacia los profesores, considerando sus condiciones laborales, de salario y de acceso a la capacitación continúa.
Read More »