En la Audiencia Pública convocada por la Cámara de Diputados para analizar la Iniciativa de reforma educativa, en la que participaron especialistas en el tema y docentes, la investigadora con 50 años de experiencia en el sector público educativo en el país, condenó que en este modelo impuesto desde la década de los 80 “siempre usan la evaluación y la certificación como punta de lanza para la transformación; siempre denuestan al magisterio de base y promueven la contratación temporal y precaria de docentes sin formación profesional; siempre generan el cierre masivo de escuelas y la concentración y desplazamiento de estudiantes a planteles lejanos de sus lugares de residencia rompiendo así el tejido social comunitario y la integridad de la familia”.
Leer más »Política Educativa
Nuevo acuerdo educativo debe partir de un diagnóstico sólido y coherente con el cambio político: Gloria del Castillo
Para Gloria del Castillo, directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, la actual discusión de la propuesta de reforma educativa impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no debe centrarse solo en lo que se abroga, sino en la construcción de un proyecto alternativo a la reforma del 2013 donde es fundamental que se perfile un eje estratégico incluyente en la construcción de este nuevo proyecto.
Leer más »Se deben eliminar aspectos neoliberales del artículo 3º constitucional: Ángel Díaz Barriga
El especialista presentó una ponencia en la segunda de las audiencias públicas convocadas por la Cámara de Diputados para analizar la Iniciativa para la reforma educativa, en la que apuntó que la concepción de educación que necesita asumir el Tercero Constitucional debe abandonar el lenguaje neoliberal que ha buscado cobrar ciudadanía en el lenguaje educativo.
Leer más »Piden investigadores a diputados ahondar en temas prioritarios de reforma educativa
Alma Maldonado Maldonado, investigadora del CINVESTAV y representante del colectivo RED, puntualizó que las evidencias señalan que de los 15 millones de estudiantes que hay actualmente en las aulas, prácticamente la mitad no están adquiriendo los conocimientos y aprendizajes necesarios, lo que obliga a abordar el tema de la calidad educativa desde la perspectica de la ONU, con los objetivos para un desarrollo sostenible.
Leer más »Contrapropuesta de reforma educativa profundiza temas que AMLO deja en la superficialidad: RED
“Si el Gobierno renuncia a que los profesores ingresen al servicio docente por un examen o por una evaluación integral, basada en el mérito, es abrirle la puerta a la corrupción. ¡No al huachicoleo educativo!”. Señalaron en entrevista miembros de @RMx2019 http://ow.ly/7gtj30nCp2S
Leer más »Abierta la Convocatoria para el Tercer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal
Impulsar la investigación y generación de conocimiento en las Escuelas Normales son dos de los principales objetivos del Tercer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN), organizado por el Sistema Educativo Estatal (SEE) de Baja California y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Leer más »Académicos arropados por partidos de oposición presentan contrapropuesta de reforma educativa
Se trata, señalan sus integrantes, de la Iniciativa MMI, una propuesta incluyente, que Mejora, Mantiene e Innova en relación al derecho a la educación en México que está garantizado en el Artículo Tercero de la Constitución. La propuesta publicada en la Gaceta Parlamentaria este 6 de febrero, señala que "la raíz que une a los actores interesados en el cambio educativo es el genuino interés en contribuir a que el derecho a la educación sea, como lo ha reconocido el derecho internacional, el epítome de la indivisibilidad y la interdependencia de todos los derechos humanos, aquél que juegue un papel decisivo para garantizar el respeto a la dignidad de las personas; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y el pleno goce de sus libertades fundamentales."
Leer más »Pide INEE audiencia con diputados
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) solicitó a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Educación, de la Cámara de Diputados,se le designe fecha y lugar para realizar una reunión de trabajo en la cual presente a los diputados su posicionamiento sobre la iniciativa que el Ejecutivo Federal les envío para reformar los artículos constitucionales 3, 31 y 73.
Leer más »CCE llama a gobiernos federal y michoacano a resolver conflicto magisterial
Las dos semanas de bloqueo de las vías del tren en Michoacán por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ante su demanda de pagos atrasados y plazas, impacta ya a la economía del país.
Leer más »Propuesta de reforma remedia la injusticia educativa: Esteban Moctezuma
Los cambios constitucionales eliminan obstáculos para el mejor desempeño de las políticas públicas en materia educativa, y remedian injusticias y despropósitos de la administración pública federal, afirmó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
Leer más »