En dos contribuciones anteriores sobre el asunto del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), partimos, en la primera[1], de los datos básicos de resultados promedio obtenidos por cada una de las unidades académicas (UAs) cuyos egresados participaron en el proceso durante el periodo 2001 a 2016, para mostrar, por medio de un procedimiento de agregación, la manera en que estos resultados pueden ser empleados de manera especular, para evaluar a las UAs mismas y, finalmente al sistema de salud del país.
Leer más »Sin categoría
Juez suspende a Díaz de la Torre como secretario general del SNTE
El juez federal segundo de distrito en materia de Amparo con sede en Baja California, resolvió suspender a Juan Díaz de la Torre como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Leer más »Rodolfo Tuirán al frente de la Subsecretaría de Educación Superior
Al tomar protesta como subsecretario de Educación Superior, indicó que la expansión reciente de la matrícula y la cobertura de la educación media superior benefició sobre todo a los segmentos de menores ingresos, y actualmente 73.4 por ciento de los jóvenes provenientes de los primeros cuatro deciles estudia en ese nivel, lo que significa 12 puntos porcentuales más que en 2012.
Leer más »Pide rector del TEC mejorar sueldos de profesores en universidades
Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey, señaló que las universidades deben aprovechar los espacios para no malgastar los recursos y tener los ingresos suficientes para mejorar los salarios de los profesores.
Leer más »El “club de los niños” en el Sistema Educativo. Un endeudamiento de género
Rocío Acosta Jaimes Mientras voy camino a casa en el transporte público, puedo observar un momento, en que una mamá le regala a su hija de 5 años, un paquete que contiene enseres para jugar a la “comidita”; de pronto, bajo la vista y veo mis piernas llenas de pequeñas cicatrices –resultado de haber escalado árboles, brincado bardas, manejado una ...
Leer más »Recomienda INEE mayor atención a grupos indígenas en la CDMX
La Dirección General del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en la Ciudad de México, y once instituciones educativas de esta entidad consideraron como positivos los avances logrados en el establecimiento de acciones que permitan dar cumplimiento a las Directrices para mejorar la atención educativa a niñas, niños y adolescentes indígenas, emitidas por este Instituto.
Leer más »Transparencia en recursos, el gran reto de las universidades: Rectores
En el marco del del XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE) se realizó la conferencia "La Universidad frente a los desafíos en México", donde diversos directivos de diversas universidades del país, coincidieron en que la transparencia en el manejo de los recursos es el principal desafío que las universidades enfrentan en México.
Leer más »Decisiones y políticas educativas deberían estar en manos de los educadores: expertos
San Luis Potosí.- "Las decisiones y políticas educativas deberían estar en manos de los educadores, sin embargo, está en manos de políticos y burócratas que no la han estudiado, y, en muchas ocaciones, no logran entenderla", señaló Roberto Rodríguez, investigador de la UNAM
Leer más »¿En qué momento termina una reforma?
¿Es posible hablar de una fecha de inicio y término de una reforma educativa? Este interrogante surge a partir de la institucionalización de diversos puntos de la reforma educativa de 2013, que no sin resistencia, se han puesto en práctica. Por mencionar algunos, la regulación del ingreso, la promoción y la permanencia al servicio profesional docente; el censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica; la presentación del modelo educativo y la puesta en marcha; la escuela al centro; la autonomía de gestión, etc. En tanto que estos procesos, mal que bien, se encuentran ya en marcha, ¿es pertinente seguir hablando de reforma?
Leer más »El Nuevo Modelo Educativo ¿Es modelo, es educativo y qué tan nuevo es?
Esta vez, la crónica empezará por el final, relatando ese tipo de sorpresas que el periodismo regala cuando uno es aprendiz de reportero. Quizá sea “la nota” de la sesión, aunque ya no había público y los muchachos de las cámaras quitaban los cables del suelo, jalándolos para separar la cinta adhesiva que les ponen encima para que no se tropiecen los que pasan.
Leer más »