El Instituto Politécnico Nacional (IPN) puede analizar el ritmo cardiaco de un bebé en el vientre materno en sólo seis minutos, para advertir enfermedades del corazón, a través de un sistema de monitoreo fetal no invasivo desarrollado por estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (Escom).
Leer más »Tecnología
Tecnología debe integrarse en el desarrollo cotidiano y educativo de los alumnos: Arturo Velázquez, director del ILCE
Recientemente, se nombró a Arturo Velázquez Jiménez como director general del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), quien durante su designación señaló que en la región enfrentamos el reto de insertarnos en el nuevo orden mundial del siglo XXI, “que se caracteriza por el predominio de la sociedad de la Información y el conocimiento y la cultura digital”, ante lo cual, “la educación ocupa un lugar central para afrontar una serie de retos y promover el bien común”.
Leer más »En aumento, prácticas de plagio académico en México
El plagio académico representa, sin duda, uno de los principales obstáculos ya problemas que enfrentan las comunidades educativas. Su erradicación y prevención se ha tornado complicado, debido a la sobreinformación a la que se enfrentan evaluadores, profesores y autoridades educativas.
Leer más »Integración de TICs educativas debe concentrarse en mejores prácticas de docentes: SOMECE
Una integración óptima de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los distintos niveles educativos debe centrarse en la capacitación del profesorado y en el desarrollo de métodos de enseñanza y aprendizaje que aprovechen plenamente la infraestructura de las universidades y los dispositivos otorgados a los alumnos de educación básica, consideraron representantes de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE).
Leer más »Desarrollan estudiantes del IPN radio que se alimenta de energía renovable
os politécnicos del Centro de Estudios Tecnológicos (CET) 1 “Walter Cross Buchanan”, explicaron que la principal función de su prototipo es captar las señales de radio AM, a través de una antena, por lo que implementaron un amplificador que trabaja con una celda solar y con baterías reutilizadas, también instalaron una bocina para que la señal pueda ser escuchada por más personas.
Leer más »Quebrando el paradigma de hospedaje de un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS) en su propio servidor
Es una nueva era para el aprendizaje. Las nuevas tecnologías alteran la industria en todo momento, y los administradores de educación superior aprovechan esta oportunidad para reevaluar todo, desde los programas que ofrecen hasta los sistemas utilizados para ofrecerlos. Uno de los temas más fundamentales en este proceso está centrado en el sistema de gestión de aprendizaje (en Inglés Learning Management System, LMS) que, no en vano, es una de las primeras herramientas que los administradores buscan actualizar.
Leer más »Estudiantes del CONALEP ganan el tercer lugar mundial en Corea por desarrollo de aplicaciones
Durante esta edición de e-ICON, participaron 114 estudiantes de 14 países, de los cuales los mexicanos destacaron de entre 38 equipos, siendo además los únicos representantes de América Latina. Para elegir a los ganadores se tomaron en cuenta criterios como originalidad, creatividad, relevancia, contribución y valor agregado en un ambiente internacional, así como la factibilidad de desarrollo.
Leer más »Ganan estudiantes mexicanos concurso internacional por proyecto para tratamiento de agua
Estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) obtuvieron el primer lugar en la categoría Medio Ambiente durante el Impact Summit 2017, organizado por la empresa High Tech XL, de Holanda, al desarrollar un proyecto de negocios para el tratamiento de agua purificada para consumo humano y riego de alta calidad.
Leer más »Gana México nueve medallas de oro en torneo internacional de robots
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) ganó nueve medallas de oro, nueve de plata y cinco de bronce en la final del torneo Robochallenge México 2017, al que asistieron más de mil estudiantes de Japón, Rumania, Colombia, Ecuador, Brasil y México.
Leer más »Reforma educativa llegó tarde, pero es necesaria: GESS
En el marco de la celebración de GESS México 2017, diversos expertos consideraron que la reforma educativa en nuestro país ha llegado algo tarde, sin embargo, señalaron que es necesaria para abatir rezagos y acelerar la formación de nuevas generaciones.
Leer más »