En el marco del cierre del Tercer Congreso Internacional de Innovación Educativa “Transformando la educación para los retos del futuro”, organizado por el Tecnológico de Monterrey, el empresario educativo y escritor norteamericano Bryan Alexander, aseguró que aunque la tecnología implica tanto aspectos positivos como negativos, no es un enemigo de la educación.
Read More »Tecnología
Profesores, elemento fundamental en la inclusión educativa con perspectiva de género: expertos
Para Paula Leitao, Directora General del Instituto Alpes San Javier, es necesario creer en nuestros maestros, darles mucha capacitación y las herramientas necesarias que los motiven a dar un cambio en la educación del país.
Read More »Enseñanza desde aspectos socioemocionales cambia el futuro de la educación: Karen Kovacs
Para Karen Kovacs, Especialista Internacional en Innovación para la Educación , la enseñanza desde aspectos socioemocionales puede cambiar el futuro de la educación, pues este tipo de metodología explorar distintas formas de aprendizaje y es la base para desarrollar diversas habilidades en niños y jóvenes.
Read More »Modelo educativo tradicional provoca desempleo y profesionistas con baja preparación: Juan Lucca
Muchos estudiantes se gradúan pero no tienen trabajo, y debido a estas frustraciones y limitaciones, propiciadas por el modelo educativo tradicional, terminan siendo parte de un mercado para el que no se prepararon. Esto lo señaló ”, Juan Lucca, Vicepresidente de LATAM D2L (EU), quien aseguró que actualmente producimos los profesionales que no necesitamos, por lo que es importante emplear un modelo de introducción, evaluación y medición que termine con este problema y a su vez otorgue mayores oportunidades laborales.
Read More »La transición digital completa en las escuelas es inexistente: Educaline
La transición digital completa en aulas educativas es inexistente, pues hay temas que deben ser leídos en papel o un dispositivo especial para la lectura, más no una tableta que lo único que provocará es que los niños comiencen a perder la vista a temprana edad, señaló Miguel Ángel Temprano, CEO de Educaline.
Read More »Primer Congreso Virtual de Tecnología y Educación
Con el acceso a las redes sociales y de la información hoy vemos como cada vez mas gobiernos a nivel mundial implementan y proponen leyes, reglamentos, programas y acciones para adentrar a sus naciones el acceso a las TIC y al combate a la brecha digital; algunas lo hacen muy bien, otras dejan mucho que desear, cada nación es un caso particular.
Read More »Las TIC en educación como desafío: la clave pedagógica
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) vinieron para quedarse en la sociedad. La vieja idea de considerar la tecnología como indeterminación positiva no se corresponde muy bien con la realidad cotidiana que se aprecia comúnmente en cada ámbito humano, aunque los beneficios son innegables. También en el sector educativo.
Read More »Una propuesta para el uso de las TIC en la educación
Con el paso del tiempo, hemos comprobado que a mayor preparación y competencias profesionales por parte de los profesores, se desarrollan mejores aprendizajes significativos en los estudiantes, salvo algunas excepciones.
Read More »Microsoft y LinkedIn para una formación Lynda
El pasado 22 de Septiembre, LinkedIn, la red social de profesionales y empresas, lanza su apuesta por la formación online a través de una demo denominada LinkedIn Learning. Esta presentación es la consecuencia de una dinámica empresarial conocida como la dinámica 360, desarrollada por Microsoft para seguir posicionado en el mundo virtual ofertando servicios y productos a sus millones de usuarios en todo el mundo.
Read More »Del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital al Programa de Inclusión Digital: ¿Hacia donde vamos?
El pasado 19 de Septiembre al concluir la ceremonia de izamiento de bandera en una escuela primaria de la Ciudad de México, el Secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer en entrevista para diversos reporteros, abordo un tema de sumo interés en lo particular para el que escribe estas líneas, ya que coincidentemente mi tema de investigación en la Maestría en Desarrollo y Planeación de la Educación en la Universidad Autónoma Metropolitana, es “El Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD), y el uso de la tableta en el aula escolar: De la Propuesta a la Práctica”; tema que a la fecha continuo estudiando y trabajando desde diferentes líneas, como me ha venido sugiriendo el distinguido cuerpo de asesores con que esta investigación educativa cuenta y que en su momento habremos de compartir de manera oportuna.
Read More »