“La labor docente a nivel medio superior como superior no tiene una especialización y decimos especialización como una carrera especifica, como en el caso de los docentes de educación básica”, únicamente contamos con que las personas que concluyen su educación profesional pero los maestros noveles, ingresan sin ninguna técnica pedagógica, así lo indicó un profesor identificado como Miguel Ángel, durante su participación en los foros de consulta región cuatro.
En este foro celebrado el pasado 21 de mayo en la ciudad de Pachuca Hidalgo, el profesor Miguel Ángel propuso “establecer un programa de vinculación docente empresa para generar procesos didácticos, que tengan como base la solución e interpretación de problemas o situaciones reales en la empresa, que atiendan a las competencias de los planes de estudio”.
En su ponencia el maestro señaló como necesario “establecer capacitación y adiestramiento para que en conjunto, los docentes desarrollen manuales para las asignaturas que les correspondan, generando que cada disciplina cuenten con un manual del docente y del estudiante”.
También recomendó “establecer programas de capacitación sobre metodologías de la enseñanza y tendencias pedagógicas, durante los inicios de curso para nuevos docentes y actualizaciones para los que ya pertenecen al sistema”.
Consulta la ponencia completa Aquí.
No se porque le dan tantas vueltas al asunto, si en educación se contrata a personas que estudiaron para otra cosa y la experiencia nos dice que no sirvieron para lo que estudiaron, pues ya aunque sea de maestro a echar a perder generaciones. Yo estudie para profesor en una normal rural, y me acerqué a una empresa de aviación, para pilotear un avión, me vendieron la plaza de piloto, pero todo los pasajeros que se iban a subir, al saber mi preparación, decidieron no volar, desconozco el porqué. Eso pasa con los improvisados que tienen una licenciatura en cualquier cosa, pero carecen de psicología, didáctica, tecnicas de la enseñanza, dinámicas grupales, cuestiones administrativas y cosas afines con educacion, sociedad y familia, de esa manera solo estan torciendo personalidades para toda la vida, por eso ahora nos quejamos de bulyng, de ninis y otras plagas sociales. Un verdadero maestro tiene una formacion de un mínimo de cuatro años, con horario de seis dias de clase a la semana, con mas de cuarenta horas, no como los que van a las upn-upv que asisten los sábados de 8 a dos de la tarde.
La cuestión aquí es que no puede congelarse todo un sistema educativo porque no hay una escuela normal para los docentes de preparatoria. ¿Se contrataría a normalistas? No, porque tampoco es su especialidad trabajar con este público. La cuestión no es tan simple: hay un nivel educativo que necesita ser atendido, y hay que tratar de mejorar las técnicas de enseñanza de quienes laboran en él. Hay personas comprometidas, maestros que se esfuerzan todos los días, pero que no tienen los medios para mejorar, sobre todo institucionales. ¿Se le ocurre otra cosa o una posible solución, además de su crítica?