En años recientes, a partir de los 90 del siglo pasado, en México se ha resaltado el rubro de profesionalización como un aspecto que debe rescatarse para ofrecer educación con calidad. Desde 1992 con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) se creó el Programa de Carrera Magisterial en el que se ofertaron estímulos al desempeño docente como una estrategia para revalorar la función social del profesor a través de seis factores, entre los que destacó la preparación y el desempeño profesional; sistema de evaluación que estuvo vigente hasta la entrada de la Ley del Servicio Profesional Docente (2013) cuyo objetivo es “regular el Servicio Profesional Docente en la educación básica y media superior que imparte el Estado; establecer los perfiles, parámetros e indicadores que sirvan de referente para la buena práctica profesional docente, así como regular los derechos y obligaciones derivados del mismo” (Diario Oficial, Considerando, parr.
Read More »Tag Archives: DOCENCIA
Docencia: la deuda heredada
El tema de la docencia ha sido ampliamente revisado por muchos investigadores y se han desarrollado esfuerzos colectivos en donde se han establecido algunos ejes de atención, para las reformas educativas de ciertas regiones de países. Sin embargo, los resultados y las alternativas propuestas, se han mencionado repetidamente, porque las reformas educativas se reproducen según los gobernantes en turno, pero no de acuerdo a las necesidades identificadas.
Read More »Tutorías: alcances y desafíos
Hace una semana, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Universidad de Guanajuato, organizaron, en la bella ciudad de ese estado, el Séptimo Encuentro Nacional de Tutoría. Ahí se discutieron los avances, resultados y prácticas de uno de los programas institucionales más destacados de nuestras universidades: el de tutorías.
Read More »Aprender al enseñar
“¿Qué es lo que confiere a un hombre o a una mujer el poder para enseñar a otro ser humano?” —George Steiner en Lecciones de los maestros La docencia es una fuente de importantes experiencias para el investigador. Tal sentimiento lo ratifico al impartir un Seminario de Investigación dentro del programa de la Maestría en Comunicación y Cultura Digital (MCCD) de ...
Read More »#VozDelProfe – ¿Qué tipo de motivación pones en práctica, mientras trabajas?
Los docentes tienen el gran poder de hacer soñar al alumno mientras trabajan juntos. También, si así lo desean, pueden provocarles que deseen irse muy lejos y olvidarse para siempre de la escuela, en esta relación de motivación externa que viene muchas veces por quien nos enseña. El alumno motivado por ser mejor puede poner sus propios objetivos de manera interna para salir adelante, pero también puede ser guiado por lo externo. Covington, (2000), en una comparación hecha entre cuánto puede uno lograr con una motivación interna y una externa, dice que los individuos están intrínsecamente motivados cuando se involucran en actividades que les sirven para sus propios fines o para su propio beneficio.
Read More »El docente, entre la tensión y la incomprensión
La idea con la decidí iniciar estas líneas que, pretendo, inviten a la reflexión; la retomé del libro “Aprendices de maestros, la construcción de sí”, cuyos autores, María de la Luz Jiménez Lozano y Felipe de Jesús Perales Mejía, publicaron hace unos años con la intención de abordar un tema que me parece harto pertinente retomar en estos momentos en los que el escenario educativo se encuentra...
Read More »#VozDelProfe – Una mirada a los procesos de evaluación docente en las Universidades
Hoy día los docentes de nivel universitario nos enfrentamos a dos grandes retos educativos en México, el primero a las exigencias y demandas sociales del mundo actual y el segundo a los exigentes y enormes requisitos que las Universidades piden para ser parte de su plantilla académica.
Read More »Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe
Profesores excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe es la publicación más reciente de la Serie del Foro sobre Desarrollo de América Latina, del Banco Mundial, que desde 2003 ha aportado investigaciones exhaustivas para tratar los problemas sociales y económicos más urgentes de la región.
Read More »Análisis de resultados y enseñanza en el aula, fuentes de retroalimentación docente: Talis 2013
En México, 90.5% de los profesores reporta haber recibido algún tipo de retroalimentación en su escuela actual. Las principales fuentes de retroalimentación provienen del análisis de resultados de los estudiantes y de su enseñanza en el aula (82.1% y 80.6%).
Read More »Escuela autónoma para maestros
Fernando Gutiérrez Godinez / Pluma invitada Promesa es deuda, consideramos ahora la gestión de las escuelas formadoras de los maestros de México, no partiendo de su realidad histórica y actual sino desde la pretensión de una justa autonomía que se esboza en el marco legal y a partir de los principios de la gestión. Percibo un gran simplismo cuando ...
Read More »