La cantidad de información que existe hoy y la tecnología no son aprovechados por profesores y escuelas de México; Internet puede ayudar a explicar el conocimiento de una manera más activa y alegrar a los alumnos, dijo José Navarro, co-organizador de GESS México.
Leer más »Archivo de Etiquetas: educación
Un mito creer que las TIC resuelven los problemas de aprendizaje: Vilchez Martín
Es un mito “creer que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por si solas resuelven los problemas de aprendizaje o se aprende mejor” afirma Luis Fernando Vilchez Martín profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid.
Leer más »La educación ¿grillete, trampolín o paracaídas?
Al parecer, todos hemos trazado nuestro camino por algunas instituciones educativas. Sin embargo, la educación ha tenido duración y alcance diferentes para cada uno de nosotros. A pesar de ser un derecho prescrito por la Constitución, no se ha cumplido al pie de la letra, y no ha tenido para todos la misma trascendencia como factor de movilidad, educativa y/o ...
Leer más »Entrega IPN, Premio a la Investigación 2014
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) otorgó el Premio a la Investigación 2014 en las categorías de Investigación Básica, Investigación Aplicada, Desarrollo Tecnológico e Investigación desarrollada por investigadores jóvenes.
Leer más »Educación, fundamental para apuntalar la legalidad: SEP
El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, convocó a generar una cultura de legalidad en todo el país y para ello, dijo, la educación será fundamental. Al término de la ceremonia solemne en el Senado de la República, en la que se entregó la Medalla Belisario Domínguez, al poeta chiapaneco Eraclio Zepeda, el funcionario aseguró que “la educación tiene un gran objetivo... generar una cultura de la legalidad y ciudadanía".
Leer más »Llama Narro Robles a reinventar las Instituciones
México está de luto, pero a pesar de la angustia que esta situación genera, no debemos perder la confianza; “si es necesario, hemos de reinventar las instituciones que han fallado”, señaló el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles.
Leer más »Plan ‘Nuevo Guerrero’ en marcha: SEP
Funcionarios de la Secretaría de Educación Pública, encabezados por Enrique del Val, Subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, presentaron los avances de las principales acciones y la inversión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el “Plan Nuevo Guerrero”. En una reunión de evaluación del Plan, ante la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles ...
Leer más »Educación, eje rector para el desarrollo: parlamentarios de Iberoamérica
En el X Foro Parlamentario Iberoamericano, la diputada Trinidad Jiménez, de España, dijo que la generación de riqueza está centrada en factores derivados del conocimiento como la innovación e investigación científica y tecnológica, pero los países iberoamericanos destinan menos del 3 por ciento de su Producto Interno Bruto a estos rubros.
Leer más »Desigualdad injusta: Resilientes (pobres) e indolentes (acomodados)
Las noticias sobre el estado de la educación en México que nos arroja la prueba PISA, han sido, en su inmensa mayoría, muy malas. Llama especialmente por ello atención un trabajo de investigación reciente cuyos resultados revelan que algunos alumnos mexicanos destacan favorablemente. Se trata de los denominados “alumnos resilientes” mismos que, de acuerdo con PISA, son aquellos cuyos puntajes ...
Leer más »Corrupción en la educación: el deterioro moral
El sistema corporativo del régimen de la Revolución Mexicana encapsuló en bóvedas a las organizaciones que patrocinaba el Estado. Las acciones de la burocracia y de los líderes de los sindicatos, así como los arreglos entre esos segmentos, quedaban encerrados en un secreto hermético. Se sabía que había corrupción porque altos burócratas y líderes vivían por arriba de sus ingresos ...
Leer más »