En el ámbito de la educación mexicana seguimos discutiendo asuntos que nunca existieron más allá de la Constitución. El artículo 40 establece: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.
Leer más »Archivo de Etiquetas: evaluación
Evaluación del desempeño docente: miradas de maestros
En las reformas educativas los gobernantes que las inician tienen ciertos propósitos en mente y saben qué tradiciones quieren suprimir. Aunque definan rutas críticas y “escenarios” posibles, nunca saben si el contexto les será favorable. Pero lanzan sus consignas con el ánimo de cambiar usanzas y, aunque no sea una finalidad explícita, dejar huella.
Leer más »Evaluaciones 2017 buscan contextualizar labor de docentes: Nuño
Al izar la bandera blanca del programa Escuelas al CIEN en la Escuela Primaria Siete de Enero de la Ciudad de México, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguró que en las nuevas directrices del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, se considerará un proyecto relacionado con la escuela, para contextualizar mejor con el plantel y la comunidad así como un examen de conocimientos menos largo, porque esto es una herramienta para ver cómo se está y qué se puede mejorar.
Leer más »Lo que los resultados de PISA no pueden explicar
Mucho se ha escrito en los medios sobre los resultados de México en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA). En general se habla de una catástrofe educativa, ya que los resultados indican que nuestro país se encuentra en el último lugar de los 35 países de la OCDE. Si bien la posición del país entre este grupo de países selectos es correcta, la pregunta que nos debemos formular es: ¿cómo se pueden explicar estos resultados?
Leer más »#VozDelProfe – Listas de cotejo: una herramienta básica y necesaria en la evaluación
Las listas de cotejo son instrumentos que ayudan a lograr una evaluación más objetiva en cualquier contexto y su utilización debería de ser más amplia por quienes desean transparentar, en un primer paso, los resultados. Sus beneficios son muchos y poco el tiempo que debe de aplicarse para desarrollarlas, pero el provecho más grande es la credibilidad que se genera hacia el evaluador cuando este entrega cuentas y la posible motivación que puede generar en el evaluado, cuando este conoce, desde un inicio, lo que se espera en su desempeño.
Leer más »La evaluación de la Reforma
Recién el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dio a conocer el pasado 6 de diciembre los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes 2015 (PISA, por sus siglas en inglés) por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuando el Secretario de Educación Pública ya estaba culpando a los gobiernos anteriores y justificando por qué se debería de continuar aplicando la reforma educativa en nuestro país, junto con su vocero oficial en la Organización “Mexicanos Primero”.
Leer más »Sexta jornada nacional de evaluación docente alcanza 57.8% de participación
Durante la la sexta jornada nacional de la Evaluación del Desempeño 2016-2017, en 48 sedes de aplicación de 23 entidades federativas, la Secretaría de Educación Pública anunció que hubo una participación de 652 de los mil 246 programados, lo que corresponde al 52.3%.
Leer más »5ª jornada nacional de evaluación docente reporta participación menor al 59%
Durante la 5ª jornada nacional de Evaluación docente, la participación de los profesores no alcanzó más del 59% en todo el país, según informó la propia Secretaría de Educación Pública (SEP). Mediante un comunicado, la dependencia detalló que presentaron la Evaluación del Desempeño en Educación Básica 2 mil 029 de los 3 mil 363 programados, es decir, el 60.33%. En Educación Media Superior se evaluaron 359 de los 690 programados, lo que equivale a 52.03%. En total, acudieron 2 mil 388 de los 4 mil 053 programados, lo que corresponde a 58.92%
Leer más »Celebra SEP una «amplia participación» en la cuarta jornada de evaluación docente
Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cuarta jornada nacional de la Evaluación del Desempeño se realizó con gran éxito, teniendo una participación de más del 74%. Según el comunicado emitido por la dependencia, los días 26 y 27 de noviembre continuó la cuarta jornada nacional de la Evaluación del Desempeño, en 55 sedes de 23 entidades federativas a docentes, técnico docentes, personal con funciones de dirección y supervisión que se registraron de manera voluntaria, así como los que de manera obligatoria les correspondía participar por no haber obtenido resultados suficientes en su primera oportunidad presentada en noviembre de 2015 o al término de su segundo año.
Leer más »¿Qué sucede en la escuela?… más allá de la evaluación punitiva
¿Qué sucede cuando se abren las puertas del aula y la escuela…? Más allá del currículum oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que rige actualmente la educación en México, centrado en el logro de estándares curriculares y aprendizajes esperados, que responden a exigencias internacionales, ocurre que en algunas escuelas los colectivos docentes generamos prácticas innovadoras donde lo relevante es crear vínculos con la comunidad como posibilidad de transformación de nuestras realidades,
Leer más »