Aunque ya la cuestión de los maestros que se oponen a la reforma educativa se ha mezclado con otros problemas sociales y políticos que los gobiernos deben atender, de todos modos es bueno responder la pregunta inicial.
Leer más »Archivo de Etiquetas: Ley General de Educación
Analizarán SEP y ANUIES retos de educación superior
La SEP y la ANUIES iniciarán un diálogo para analizar los retos en educación superior, especialmente la legislación necesaria y las medidas de política pública convenientes.
Leer más »Propuestas verdes
En radio escuché un spot del Partido Verde prometiendo “inglés y computación en todos los niveles”. No me fié. Busqué y encontré. Su página web me confirma y agrega información.
Leer más »Aprueba Senado reformas a Ley General de Educación
Por unanimidad, el Senado de la República aprobó reformas a la Ley General de Educación para integrar el interés superior de la niñez como principio primordial que deberá atender el Estado para prestar los servicios educativos.
Leer más »Hay que cuestionar el orden autoritario en las escuelas: Educación DF
La Ley General de Educación deberá considerar "el cuestionamiento al orden autoritario en las escuelas e incentivar el espíritu crítico y creativo de la niñez" afirmó Mara Robles, titular de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México (Sedu).
Leer más »El maestro como sujeto
Fernando Gutiérrez Godínez / Abordaré en dos entregas sendos problemas sobre la formación profesional de los maestros de México, tema omiso en la reforma legal educativa. Uno, de orden netamente pedagógico: la formación del maestro como sujeto del proceso educativo. El otro, la gestión de las escuelas formadoras de maestros, tópico apenas presente superficialmente en la reforma constitucional y ...
Leer más »El derecho a una educación de calidad: Informe anual del INEE
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) presenta hoy el documento "El derecho a una educación de calidad. Informe 2014, como lo mandata la Ley General de Educación, que señala que el INEE informará anualmente, sobre los resultados de la evaluación del sistema educativo nacional.
Leer más »En torno a la Reforma Educativa: El trabajo intelectual más importante del país
Desde diciembre de 2012, durante todo el año siguiente y aún ahora, estamos en un proceso que, en una definición un tanto laxa, se ha dado en llamar Reforma Educativa. En realidad, la primera etapa (las reformas a los artículos 3º. y 73º. de la Constitución y con sus transitorios) se orientaron a la reorganización administrativa del sistema por ...
Leer más »La evaluación como derecho. Sylvia Schmelkes y Manuel Gil. Una conversación
La evaluación magisterial y, en rigor, de todo el sistema educativo nacional, se convirtió muy pronto en la piedra de toque de Tirios y Troyanos. Quienes la descalifican argumentan que será utilizada para despedir maestros y quienes la aclaman afirman que debe aplicarse de inmediato y debe tener consecuencias. Pero la evaluación, o mejor: las evaluaciones, son, ante todo, instrumentos ...
Leer más »¿Por qué formar parte del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación?
El 7 de marzo pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo 716 por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación. La integración de dichos Consejos comprende los niveles nacional, estatal, municipal y escolar tal y como ya lo establecía la Ley ...
Leer más »