“La mayor parte del magisterio mexicano está perfectamente de acuerdo con ser evaluado, hay un sector que todos conocemos, muy bien localizado que se opone a la reforma educativa", afirmó Sylvia Schmelkes, Consejera Presidenta del INEE.
Read More »Tag Archives: Sylvia Schmelkes
Reunirá INEE a especialistas en evaluación de la educación de 17 instituciones de Latinoamérica
Con la participación de 17 instituciones de América Latina, el próximo 12 de marzo el INEE celebrará la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educacional (Colmee), con el objetivo de conocer, reflexionar y debatir acerca de las experiencias y hallazgos obtenidos en los distintos países de la región.
Read More »Evaluación del desempeño docente debe retroalimentar al maestro: INEE
"La evaluación del desempeño docente debe retroalimentar la práctica del maestro” afirmó Teresa Bracho, Consejera del INEE al presentar el Programa de Mediano Plazo y el calendario 2015 para la evaluación del Servicio Profesional Docente.
Read More »Oposición a evaluación de docentes, por desconocimiento: INEE
“No hay razones de fondo que justifiquen el rechazo a la evaluación educativa por parte de los docentes” afirmó Sylvia Schmelkes, Consejera Presidenta del INEE.
Read More »En Oaxaca, Guerrero y Michoacán, la educación está en peligro: INEE
Para mejorar la calidad de la educación, México tiene un “problema de velocidad, aceleración y de riesgos”, porque en estados como Oaxaca, Guerrero y Michoacán existe un problema de cumplimiento de la ley, de la reforma educativa, y “no hay nada en contra de las violaciones de esa ley y eso nos preocupa”, aseguran Sylvia Schmelkes, presidenta del INEE.
Read More »En educación, la calidad es más importante que la evaluación: Schmelkes
Sylvia Schmelkes del Valle, consejera presidenta del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE), definió ante dirigentes del SNTE los cinco principios federales para la evaluación docente: 1) el derecho a una educación de calidad, 2) Perseguir la equidad, 3)educación justa, 4) diversidad, y 5) quese desarrolle con la participación social y magisterial.
Read More »Escepticismo e impaciencia: la Reforma Educativa
La semana pasada, el Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas, el Centro de Estudios Mexicanos y el Teachers College de la Universidad de Columbia, organizaron un simposio para debatir acerca del Sistema Educativo Mexicano en el Siglo XXI. Fue un foro plural y de discusión abierta, de debate real; la única limitante: ...
Read More »México, sin maestros de tiempo completo: INEE
Sólo 17.7 por ciento de los maestros de educación secundaria son de tiempo completo en México, en contraste con el 40.4 por ciento de los docentes de este nivel de estudios que tienen una asignación por horas, establece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en su más reciente reporte Panorama Educativo en México 2013.
Read More »México requiere docentes: Carlos Mancera
En México no sólo hacen falta más maestros; también hace falta que estén mejor formados, por lo que las Normales requerirán cambios profundos para que sigan desarrollando su papel fundamental como instituciones formadoras de docentes, señaló el ex subsecretario de Planeación la SEP, Carlos Mancera. Por su parte, Lorenzo Gómez Morín, ex subsecretario de Educación Básica Invitado a esta mesa de análisis, el ex subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Gómez Morin, dijo que uno de los “datos terribles” es el que cada año un millón de menores entre los 6 y los 17 años abandonen sus estudios. Ambos especialistas dijeron lo anterior en el marco de la presentación del informe Panorama Educativo de México 2013 preparado por el INEE.
Read More »Persiste desigualdad y marginación educativa: INEE
El rezago educativo extremo es el analfabetismo, donde casi seis millones de personas no saben leer ni escribir, y de éstas, casi dos terceras partes son mujeres, dijo Sylvia Schmelkes, consejera presidenta del INEE, en la presentación del Panorama Educativo de México 2013.
Read More »