La Escuela y la familia, aliados indisociables contra el reclutamiento de la niñez y la juventud en un entorno de desesperanza aprendida
La violación de los derechos humanos por parte del crimen organizado es una constante en los últimos sexenios de nuestro país; el crimen organizado utiliza el reclutamiento y la militarización de niños y jóvenes para avanzar en sus objetivos y mantener el poder. Estas prácticas conllevan el secuestro y la desaparición forzada volviéndose un problema social especialmente preocupante por la implicación de explotación de menores de edad y jóvenes en actividades ilegales y delictivas, así como la perpetuación de un ciclo de violencia, criminalidad y guerra, que ha dejado de ser silenciosa y permea en la escuela y la familia cotidianamente. Cuando en una sociedad se erosiona la confianza en generar cambios positivos, ambientes seguros y en cambio, se sobrevive bajo la sensación de una falta de control sobre la propia seguridad, vida y el entorno, se puede llegar a sufrir de un estado de desesperanza aprendida colectiva.
Continua Leyendo
Acusan a SEP de uso faccioso y persecutorio de los Libros de Texto Gratuito
La Secretaría de Educación Pública (SEP) estigmatiza políticamente a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (2014-2023), y utiliza como “arma persecutoria” a los Libros de Texto Gratuito, lo que es una razón más para que no se distribuyan, señalaron en un comunicado el Instituto de Estudios de la Transición Democrática y decenas de ciudadanos y ciudadanas independientes.
Continua Leyendo
Posicionamiento de MEJOREDU sobre los Nuevos Libros de Texto y el Plan y Programas de Estudio
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), organismo surgido en 2019 en el contexto de la propuesta de modificación educativa del Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de la Ley General de Educación, ha definido como principios que rigen su marco de actuación: un enfoque de derechos en la educación, una visión humanista de ella, su mejora continua como prioridad, el cambio educativo a partir de las escuelas y la revalorización de maestras y maestros y de su trabajo.
Continua Leyendo
SNTE, ¿las horas contadas?
Los constantes yerros y fintas del profesor Alfonso Cepeda de un aparente espaldarazo del SNTE al proyecto educativo del Presidente Obrador, ya le están cobrando factura.
Continua Leyendo