Diseñar estrategias integrales, clave para la prevención del suicidio

En un contexto en el que las tasas de suicidio a escalas nacional y estatal permanecen en paulatino pero constante aumento desde hace aproximadamente 35 años, es imperativo concebir al suicidio como un problema de salud pública y no sólo de salud mental, afirma Luis Miguel Sánchez Loyo, profesor de la Maestría en Psicoterapia del ITESO. 

Continua Leyendo

Para lograr la mejora continua de la educación es necesario el compromiso y liderazgo del estado, ciudadanía y comunidades escolares: MEJOREDU

Etelvina Sandoval Flores —comisionada de la Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)— destacó que el tránsito hacia la mejora educativa, desde una perspectiva de justicia social, requiere de un cambio de mentalidad, discurso y de voluntad política, así como de decisiones y prácticas que permitan concretarla desde el nivel macro hasta el micro, lo que implica un nivel de corresponsabilidad, compromiso y liderazgo entre el Estado, la ciudadanía y las comunidades escolares.

Continua Leyendo

La planeación didáctica: el gran olvido

La planeación de la enseñanza que realizan las maestras y maestros, ha sido campo de diversos análisis por diferentes especialistas o intelectuales en la materia, y no es para menos. Un proceso de singular transcendencia en el ámbito educativo es, por así decirlo, un objeto de estudio que captura la atención de propios y extraños.

Continua Leyendo

La educación debe enseñar a no hablar mal de los otros

¿Quién no se ha sentido culpable después de haber hablado mal de los demás? Probablemente, muchos. En un mundo enfocado en las imágenes y en el culto a uno mismo, a menudo olvidamos el poder de nuestras palabras. Las palabras tienen la capacidad de elevar o aniquilar el espíritu de las personas y en las escuelas, es posible enseñar a los estudiantes a usar sus palabras de manera constructiva, con el fin de erigir una relación armoniosa y sostenible.

Continua Leyendo