Identifican ausencias y rupturas en proyecto extraoficial de ciencia y tecnología

Los gestos en la narrativa de la política sobre ciencia y tecnología, las continuidades, discontinuidades y rupturas en la legislación, así como el tema financiero para estas áreas dentro de la cuarta transformación, fueron discutidos por especialistas en el foro sobre las leyes secundarias de la Reforma Educativa, El futuro de la educación pública en México.

Continua Leyendo

Contradicciones y debilidades en proyectos de leyes secundarias

Ante cuestionamientos como si era necesaria la desaparición del INEE y la creación de un nuevo organismo educativo; cuál es la naturaleza, objeto y atribuciones de la nueva institución; cuáles son los retos de la profesionalización docente, y cuál será el papel de los grupos sindicales con la Reforma Educativa, investigadores intercambiaron puntos de vista en el Foro de discusión El futuro de la educación pública en México.

La discusión de la segunda mesa tuvo como tema las Leyes del Organismo para la Mejora Continua y para el sistema para la Carrera de Maestras y Maestros, en la que Arcelia Martínez Bordón, del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la UIA, opinó que lo necesario era aprender de la experiencia de 17 años de trabajo del INEE y recuperar la idea de la evaluación no sólo diagnóstica y formativa sino de procesos, para sentar referentes de mejora.

Continua Leyendo

Propuesta de Ley General de Educación tiene rupturas visibles muy importantes: expertos

Al debate sobre la elaboración de las leyes secundarias de la Reforma Educativa se sumaron voces de investigadores y académicos, dentro del Foro de discusión El futuro de la educación en México, organizado por el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Cinvestav y Educación Futura.

Dentro de este espacio se desarrollaron cuatro mesas: Ley General de Educación; Leyes del Organismo para la Mejora Continua y para el sistema para la Carrera de Maestras y Maestros; Ciencia y Tecnología, y Ley de Educación Superior.

Continua Leyendo

Pide Mexicanos Primero no capacitar con leyes que aún no existen. “Es una consulta democrática”, responde la SEP

La organización Mexicanos Primero advierte que en los talleres de capacitación para maestras y maestros del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve leyes que aún no existen, sin embargo la dependencia ha respondido que estos documentos “son una consulta democrática con docentes para nutrir las leyes secundarias pendientes de discusión.”

Por medio de un comunicado, señalan que el 2 de agosto la SEP publicó la guía oficial para el taller de capacitación para docentes “Hacia una nueva escuela mexicana” que se realizará del 12 al 14 de agosto(https://educacionbasica.sep.gob.mx/publications/pub/1003/Gu%C3%ADas+Ciclo). Según este documento, durante la segunda sesión los docentes reflexionarán sobre los anteproyectos de la Ley General de Educación (LGE), Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM), y la Ley General del Sistema para la Mejora Continua de la Educación (LGSMCE).

Continua Leyendo

Invitación a foro de análisis sobre Leyes Secundarias en Educación

Educación Futura en colaboración con Voces Normalistas, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Cinvestav realizarán un Foro de análisis sobre las propuestas de Leyes Secundarias en Educación.

El evento se realizará el próximo 22 de agosto a las 9:00 am, en las instalaciones del DIE, ubicado en Calzada Tenorios 235, Coapa, Granjas Coapa, 14330 Ciudad de México, y contará con la participación de diversos especialistas en la materia. La entrada será libre y los interesados deberán registrarse en la página www.educacionfutura.org.

Continua Leyendo

Falso, que se presten instalaciones educativas para celebración de “La Luz del Mundo”: SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP), rechazó haber dado autorización alguna para la utilización de planteles educativos para la realización del aniversario de la iglesia La Luz del Mundo, tal y como lo aseguró el vocero de esta institución, Silem García.

Por medio de un comunicado, la SEP señaló que el Gobierno de México, reitera su compromiso de otorgar educación laica, como lo marca el Artículo Tercero Constitucional.

Continua Leyendo

Solo la SEP puede elaborar y editar los libros de texto y demás materiales educativos

A través de un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informa a las autoridades educativas locales, maestras y maestros, padres de familia y alumnos de las escuelas públicas y privadas del Sistema Educativo Nacional que ningún particular, organismo o autoridad distinta a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) puede sustituir con materiales educativos distintos a los oficiales para el ciclo escolar 2019-2020.

Continua Leyendo

No reconoce SEP como oficial versión del documento “Hacia una Nueva Escuela Mexicana” donde sugiere aplausos

Ante las versiones periodísticas sobre un documento titulado “Hacia una Nueva Escuela Mexicana”, a través del cual se dice que se promueve un aplauso del magisterio para el Presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio del nuevo ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública informa lo siguiente:

• La SEP no reconoce la validez de dicho documento, puesto que no tiene un carácter oficial. La SEP no ha emitido los instrumentos de capacitación previos al inicio del ciclo escolar 2019-20.

Continua Leyendo

No hay despidos ni cambios en personal dentro del nuevo Organismo Educativo: Junta Directiva

Ante la información sobre supuestos despidos de personal en el Organismo Coordinador del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, difundida en redes sociales, los integrantes de su Junta Directiva dan a conocer que no han realizado ninguna acción de esta naturaleza.

Por medio de un comunicado, la Junta Directiva señala que, desde su llegada a las instalaciones a este Organismo, efectuada el pasado 10 de julio, el personal adscrito al mismo sigue laborando normalmente.

Continua Leyendo

Advierten exclusión de temas educativos en Programas Nacionales Estratégicos del CONACyT

Por: Erick Juárez Pineda

Por medio de una carta dirigida a la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, diversos investigadores manifiestan su preocupación por haber excluido temas sobre investigación educativa en los Programas Nacionales Estratégicos del Conacyt.

El documento señala que esta situación causa mucha sorpresa, “particularmente en un momento en que se ha aprobado una reforma constitucional que se compromete con la búsqueda de la equidad, inclusión y excelencia educativa.”

Continua Leyendo