La gratuidad de la educación no se cumple, advierte INEE
Los resultados de la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA) en Preescolar, presentados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), revelan que las escuelas recurren a los padres de familia para obtener recursos su funcionamiento esencial. La consejera de la Junta de Gobierno del organismo, Sylvia Schmelkes del Valle, afirmó que el ECEA en este nivel educativo identifica con claridad los déficits, algunos considerados graves, que hay en el país para garantizar condiciones mínimas que cumplan el derecho a la educación de calidad y la gratuidad.
Continua Leyendo
Pide INEE mejorar condiciones sociales para mejorar aprendizajes
Los estudiantes de entornos marginalizados no están aprendiendo lo que miden las pruebas debido a las condiciones sociales en que se desenvuelven, mismas que limitan el aprendizaje, informó la consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Schmelkes del Valle.
Continua Leyendo
Dictamen de reforma educativa se podría aprobar por consenso: Mario Delgado
Con un texto que incluye la conclusiones de las Audiencias Públicas sobre la reforma educativa, las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados cuentan están a la espera del dictamen de impacto presupuestal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que el dictamen podría salir esta semana.
Continua Leyendo
Necesario, repensar el Normalismo Mexicano: Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal
El Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN) recibió para su tercera edición mil 528 ponencias, más del doble que las de la primera edición en 2017, lo que demuestra el interés de la comunidad normalista por participar en este tipo de foros.
Abraham Sánchez Contreras, director de Políticas para el Sistema de Profesionales de la Educación en la DGESPE de la SEP y organizador del CONISEN, detalló que, en el primer congreso realizado en 2017 en Mérida, Yucatán, se recibieron 754 ponencias, cuando estaban previstas 300. Un año después, en la edición celebrada en la capital de Aguascalientes, llegaron mil 113 propuestas.
Continua Leyendo
Alistan Diputados propuesta de dictamen de Reforma Educativa
Las Comisiones Unidas de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados han concluido la propuesta legislativa de Reforma Educativa, la cual, será discutida en el pleno en las próximas semanas.
Según el documento discutido, destaca la transformación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el cual, sería sustituido por el “Centro Nacional para la revaloración del magisterio y la mejora continua de la educación” y abrogaría la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, además, “se derogan todas las disposiciones contenidas en las leyes secundarias, reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general contrarias al presente Decreto.”
Continua Leyendo
Pide INEE priorizar fortalecimiento de escuelas normales
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) considerada que para elevar la calidad de la enseñanza en México, la política educativa debe establecer como tarea fundamental apoyar la formación profesional de los docentes y que para ello es necesario mejorar a las 267 instituciones públicas encargadas de la formación inicial de los maestros.
Continua Leyendo
Carecen autoridades mexicanas de procesos de documentación sistematizada sobre abuso sexual infantil
Las autoridades mexicanas carecen de información sistematizada con la que sea posible documentar el delito de abuso sexual infantil y mejorar las acciones de prevención, de acuerdo con el laboratorio de ideas mexicano Early Institute.
La investigación en torno a esta problemática no es posible en tanto no se incluya la modalidad “infantil” en el registro del abuso sexual, así como el género de la víctima y la entidad federativa donde fue agredida. Además, es necesario conocer indicadores sobre los presuntos delincuentes presentados y sentenciados, afirman integrantes de la institución.
Continua Leyendo
Revalorar y evaluar función docente es necesario, según expertos de la UNAM
Durante el Foro Académico “La iniciativa de reforma educativa. Voces de la investigación”, especialistas de la UNAM coincidieron en que actualmente existe un proceso de trivialización de la docencia en México en todos los niveles educativos, que debe revertirse.
Continua Leyendo
La educación socioemocional debe extenderse a padres de familia: académicas de la UIA
El éxito de la educación socioemocional considerada en el plan educativo en México, depende del desarrollo de una educación sistémica que incluya a los padres de familia, aseguraron Cimenna Chao Rebolledo e Hilda Ana María Patiño Domínguez, académicas de la Universidad Iberoamericana.
Continua Leyendo
Abierta, la convocatoria para el Congreso Nacional de Investigación Educativa
El Consejo Mexicano de Investigación Educativa AC (COMIE) lanzó la convocatoria a la edición número 15 del Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), que se realizará del 18 al 22 de noviembre próximo, en Acapulco, Guerrero.
Continua Leyendo