Obligatoriedad y becas no son solución para abatir deserción en media superior
Ni hacerlo obligatorio ni dotar de becas a todos los estudiantes son la solución para mejorar el sistema de educación media superior, desde el análisis de los especialistas participantes en el Foro: ¿Qué sigue? Debate sobre el futuro de las políticas educativas y científicas.
Continua Leyendo
Modelo educativo actual genera obstáculos para el aprendizaje: investigadores
Los académicos que intervinieron en el análisis señalaron que las modificaciones a la aplicación de los programas y los procesos de aprendizaje, más la documentación que deben llenar y reportar los docentes, se convierten en obstáculos para que se cumpla el objetivo de la educación.
Continua Leyendo
Formación de docentes, el gran pendiente de la reforma educativa: expertos
La transformación de políticas públicas y prácticas para la formación docente, reducir el rezago escolar y sacar el máximo provecho a la autonomía curricular, fueron temas de reflexión de investigadores en el Foro: ¿Qué sigue? Debates sobre el futuro de las políticas educativas y científicas. Dentro de la mesa Políticas y programas educativos, los especialistas dejaron clara la necesidad de dar continuidad a las estrategias para lograr una secuencia que incida efectivamente en el desarrollo educativo.
Continua Leyendo
Coinciden expertos en replantear evaluación docente
A 10 días de que inicie la siguiente administración federal y con incertidumbre respecto al futuro de la calidad educativa, investigadores expusieron sus puntos de vista en la mesa ¿Qué hacemos con la evaluación?, en el primer día del foro organizado por el COMIE en colaboración con el IISUE, DIE y la UAM.
Continua Leyendo
Deja Juan Diaz de la Torre dirigencia del SNTE
Juan Díaz de la Torre ha solicitado licencia para apartarse de la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Durante la 47 Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, Juan Díaz ha presentado la solicitud de licencia para separarse de su cargo.
Como presidente interino queda el actual Secretario General de esta organización, Alfonso Cepeda, quien convocará a elecciones para elegir al nuevo dirigente nacional de los trabajadores de la educación.
Este anuncio se da un día después de que la ex dirigente Elba Esther Gordillo publicara un video anunciando acciones de exigencia para la “renovación democrática del Sindicato”.
Continua Leyendo
Mexicanos Primero erró al promover evaluación docente: David Calderón
Términos como “mérito” y “evaluación con consecuencias” fueron usados incorrectamente por Mexicanos Primero en torno a la evaluación docente como parte de la reforma educativa, admitió David Calderón, cofundador y presidente de la organización.
Continua Leyendo
Sistema Educativo debe ofrecer a los alumnos más pobres una enseñanza que les resulte significativa: Sylvia Schmelkes
La educación debe contribuir al cambio social y se tiene que planear cómo lograrlo. No se puede hablar de calidad de la educación sin hablar de equidad, pues ésta debe ser una de las metas de todo sistema educativo, afirmó la consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, al recordar las ideas principales que guiaron el trabajo realizado por el investigador educativo Carlos Muñoz Izquierdo.
Continua Leyendo
Mejoras en educación requieren de continuidad en políticas
Los tiempos de la academia y los políticos son distintos, pues los tiempos de los académicos son marcados por el ritmo de las investigaciones y el de los políticos por el de las administraciones, es por ello que los resultados de estas investigaciones no se ven reflejadas en las políticas y decisiones educativas, señaló Silvia Schmelkes, consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Continua Leyendo
Sistema educativo ha perpetuado racismo y poco respeto a la diversidad: INEE
La consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle destacó que lo más grave en el sistema educativo para todos, es que no hay educación sobre nuestra diversidad, y que de esta manera no se reduce el racismo, sino que se perpetúa.
Continua Leyendo
Investigación educativa debe aterrizarse en mejoras de prácticas docentes: expertos
El catedrático del departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad del País Vasco, Luis Lizasoain Hernández, resaltó que la evaluación debe permitir al maestro mejorar su actividad en el aula, realizar un trabajo colaborativo y profesionalizarse, y no pasar a ser una información que se guarde en un cajón, como ocurre en la mayoría de los casos y en muchos países.
Continua Leyendo