SNTE y Microsoft buscan hacer alianza
El secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, estableció, en nombre del sindicato, una alianza estratégica con Microsoft México, en una reunión con Ariel Pacecca, director del sector educativo de esta empresa. El encuentro tuvo lugar en el Foro de Líderes Gubernamentales: América Latina y el Caribe, organizado por Microsoft. Con el objetivo de poner a disposición de los maestros del SNTE más opciones …
Continua Leyendo
Háblame de TIC. Tecnología Digital en la Educación Superior
Hasta hoy ninguno de los planes y programas de estudio de nivel superior estipula cuál es el conjunto de habilidades y competencias tecnológicas que los alumnos de educación superior poseen o deben adquirir durante su formación, ello indica que no hay claridad sobre lo que tiene que hacerse en las aulas”, refirió el doctor en Sociología Miguel Ángel Casillas Alvarado, …
Continua Leyendo
Adaptar contenidos educativos a las nuevas tecnologías: Caniem
El sector de la industria editorial tiene más de cien años de trabajo coordinando y articulando los contenidos y metodologías educativas, por lo que cuenta con la experiencia necesaria para incursionar en la creación de los planes de estudio en los distintos niveles de educación en México. Así lo señaló Rafael Gallardo,director Digital de Grupo Océano, durante la mesa “Desarrollo …
Continua Leyendo
Para incursionar en herramientas digitales, se deben fortalecer las bases educativas: CANIEM
Los contenidos enfocados a la enseñanza se deben adaptar a las nuevas formas digitales de aprendizaje, y estos deben ser respaldados por docentes mejor preparados y con nueva visión virtual, señaló Mario Carretero, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, en su participación en la mesa de discusión “El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la …
Continua Leyendo
Crea UNAM satélite educativo
Para Esaú Vicente Vivas, investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el satélite educativo creado por su equipo de trabajo, SATEDU, es un claro ejemplo del potencial, el talento y la preparación de los mexicanos, reporta Reforma. Además, puede ser visto como un aliciente para los jóvenes que tienen el interés de poner en …
Continua Leyendo
Al alza, divulgación científica en la UAM
Entre los temas de investigación más importantes que existen hoy en el campo de la Física se encuentra el de la difusión en sistemas confinados y su aplicación en áreas vinculadas a la Química, la Biología y la Ingeniería, señaló el doctor Leonardo Dagdug Lima, investigador del Área de Sistemas Complejos de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana …
Continua Leyendo
Superar las brechas tecnológicas, nuevo reto para los docentes: Marc Prensky
La educación se encuentra en una gran división: por un lado, hay niños y jóvenes que cuentan con todas las herramientas tecnológicas y digitales para el desarrollo de sus habilidades, por el otro, millones que no cuentan con los recursos básicos de subsistencia; esto provoca una gran desigualdad e inequidad en los procesos educativos. El reto para los docentes y …
Continua Leyendo
Científicos descubren el “gen de la inteligencia”
“Investigadores encontraron un gen que vincula la inteligencia con la densidad de la denominada “materia gris” del cerebro y sostienen que su descubrimiento podría ayudar a los científicos a entender cómo y por qué algunas personas tienen dificultades de aprendizaje”, reporta 7/24. Un equipo internacional de científicos analizó ejemplos de ADN y escáneres cerebrales de más de 1.500 jóvenes sanos …
Continua Leyendo
A 10 años de facebook ¿Cómo ha intervenido en la educación?
Indudablemente, el nacimiento de las redes sociales ha cambiado las formas de comunicación global. Una de ellas, Facebook, con más de 1230 millones de usuarios, se ha posicionado, sin duda, como una de las herramientas más exitosas de todo el mundo. A 10 años de su lanzamiento, Mark Zuckerberg, creador de esta exitosa red social, nunca se hubiera imaginado que un …
Continua Leyendo
UNAM y China van por intercambio científico
Las facultades de Odontología de la UNAM y de Estomatología de la Universidad Médica de Guangxi, China, firmaron un convenio de colaboración para realizar intercambio científico en materia de investigación y transferencia tecnológica, reporta El Financiero. Los directores de ambas instituciones, José Arturo Fernández Pedrero y Nuo Zhou, respectivamente, firmaron el acuerdo en la ciudad asiática de Nanning, que incluye también actividades …
Continua Leyendo