Cambios en la SEP: ¿Qué hora es? ¿La que usted diga señor presidente?
El México de 2022 comienza a parecerse al del siglo pasado, aquel de partido único, del dedazo, en donde no había contrapesos y nadie se atrevía a contradecir al presidente. Llevamos cuatro años en vilo, observando el desmoronamiento del Estado mexicano y de su compromiso con la garantía de derechos: a la salud, al medio ambiente, a la educación.
Continua Leyendo
Los retos del sistema educativo y la evaluación que necesitamos
Cien años de SEP invitan a hacer una reflexión y un balance de políticas públicas educativas para valorar la actuación del Estado mexicano, sopesando qué tanto la autoridad está articulando adecuadamente sus acciones de gobierno para atender las distintas problemáticas que aquejan al sistema que permita plantear un horizonte de mejora.
Continua Leyendo
Apuntes sobre “La crisis del reformismo educativo en México” de Juan Carlos Miranda Arroyo
En este estupendo compendio de apuntes y reflexiones, Juan Carlos Miranda nos ofrece, un recuento de las principales discusiones de los últimos cuatro años respecto a la cancelación de la reforma educativa de 2013 y el diseño y puesta en marcha de la nueva reforma impulsada por el presidente López Obrador, aprobada en mayo de 2019.
Continua Leyendo
Renuncia candidata para nuevo Organismo Educativo; acusa opacidad en el proceso de selección
Arcelia Martínez Bordón, investigadora del INIDE de la Universidad Iberoamericana y aspirante a formar parte del Consejo Técnico del nuevo Organismo Educativo, ha renunciado al concurso para integrar dicho Consejo.
En una carta enviada a la Comisión de Educación del Senado, Martínez Bordón afirma que no encuentra las condiciones idóneas para continuar este proceso, pues este mismo ha sido cuestionado por la opinión pública y existen pronunciamientos fuertes para que se repita.
Continua Leyendo
Desaparecer las funciones y la autonomía del INEE: ¿qué perdemos?
El miércoles 12 de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador —en el marco de su conferencia de prensa— firmó de manera pública una iniciativa en la que anuncia la cancelación de la Reforma educativa, y con esta la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). En su lugar, sugiere la creación del Centro Nacional para la Revaloración del Magisterio y la Mejora Continua en la Educación. La propuesta llegó después de semanas de avisos, iniciativas, y para algunos, de incredulidad: ¿De verdad AMLO se atrevería a desaparecer a una institución que lleva 16 años operando, y generando información valiosa para conocer los alcances y retos del sistema educativo? El anuncio de esta contra-reforma educativa estuvo precedido de varios pronunciamientos, algunos incluso con un tono de linchamiento político. Sin duda, en los últimos meses, el INEE ha estado en la mira y hoy parece ser el chivo expiatorio de la reforma educativa de Peña Nieto.
Continua Leyendo
¿Cómo aterrizan las políticas en la escuela?: Algunas reflexiones para mirar y valorar los alcances de la Reforma educativa
Recientemente tuve la oportunidad de participar en algunas entrevistas que realiza un equipo de investigadores de la Red de Investigación de Educación Rural para conocer los alcances de las acciones que implementan autoridades del estado de Yucatán y la federación, para atender a las escuelas multigrado. Estas entrevistas se realizarán en distintas entidades de la República, como parte de una evaluación, que solicitó el INEE, y sus resultados servirán para la elaboración de directrices de política.
Continua Leyendo
¿La Reforma educativa a revisión?
La Reforma educativa ha estado presente en la discusión pública desde el día en que se anunció. No ha habido tregua; la polémica ha ido entre posturas y debates sobre su sentido, utilidad, y, ahora, incluso, sobre si debe continuar o echarse para atrás.
Continua Leyendo
Revolución educativa y el nuevo Modelo Educativo: ¿una posibilidad real?
Hace unos días se presentó, finalmente, el nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria en un evento público que se realizó en Palacio Nacional. Este plantea, según señalan sus principales defensores, “una transformación radical del sistema educativo mexicano, lo que supone una verdadera revolución educativa, a partir de una política educativa de largo plazo, apenas parecida al Plan de Once Años, que en 1959 anunció el entonces secretario de educación pública, Jaime Torres Bodet”.
Continua Leyendo
Las directrices del INEE: ¿Una oportunidad para la mejora educativa?
Hace tres años el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) comenzó un trabajo importante para vincular la evaluación con la mejora educativa. Desde 2013, por mandato constitucional, al INEE le corresponde emitir directrices que, con base en la evaluación, ayuden a orientar la toma de decisiones para la mejora. Las directrices del INEE son recomendaciones de política que incluyen propósitos específicos, aspectos clave de mejora y una imagen objetivo de la situación a la que sea desea llegar; dichas normas se construyen de forma participativa, con las propuestas y voces de diversos actores educativos y sociales.
Continua Leyendo