Jóvenes indígenas de México: el derecho a una educación de calidad en la propia lengua

A pesar del los preceptos de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, el “derecho a la educación” no ha favorecido como debería a los habitantes de los pueblos indígenas de México. Existen amplias brechas en el acceso a las escuelas sobre todo en los niveles medios y superiores, aunado a la escasa calidad de la educación que reciben las niñas, los niños y los jóvenes indígenas del país.

Continua Leyendo

Piden los pueblos indígenas escuelas dignas y enseñanza en su lengua: INEE

Los pueblos indígenas de México desean escuelas dignas, maestros bien preparados que hablen la lengua de la comunidad, una educación que reproduzca su cultura, y una evaluación educativa que tome en cuenta sus características, de acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Sylvia Schmelkes, consejera presidenta del INEE, afirmó que “las comunidades indígenas quieren una educación integral que les permita vivir dignamente en un contexto equitativo”.

Continua Leyendo