A los chicos no les gusta hacer la tarea
Asumo que los integrantes de nuestra clase política tienen un diagnóstico bien informado sobre los gravísimos desafíos que enfrenta el país. Las plataformas electorales de los partidos y los contenidos de su propaganda revelan ejercicios de análisis y de reflexión cuidadosos, elaborados por profesionales calificados. No se les puede acusar de ignorancia supina ni de falta de conciencia sobre los problemas públicos del país. Cuentan con …
Continua Leyendo
Combatir la corrupción
No es difícil comprender la lógica que está detrás de las propuestas que han formulado diversas organizaciones de la sociedad civil para combatir la corrupción en México. Son tres ideas directas y simples: 1) que haya instituciones públicas fuertes, dedicadas a velar por la honestidad de los asuntos públicos; 2) que esas instituciones gocen de autonomía de gestión y de decisión; y 3) que estén articuladas entre sí, de manera que formen …
Continua Leyendo
Sin rendición de cuentas, la autonomía escolar puede fracasar: Santizo
Sin las condiciones adecuadas para ejercer la autonomía escolar y con instituciones (estatales y federales) sin claros mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, la autonomía escolar puede perjudicar el sistema educativo, señaló la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Claudia Santizo.
Continua Leyendo
Una crisis de ética pública
El país está atravesando por una crisis de ética pública. No tengo una expresión mejor para nombrar este momento, aunque titubeo al escribirla, pues comprendo que la idea de la ética remite a la moralidad y ésta, en una concepción estrecha, puede desembocar en salidas aun peores que las causas que la generaron: la intolerancia, la “limpieza social”, la segmentación, los “comités de salud pública”, …
Continua Leyendo
Las universidades públicas, obligadas a rendir cuentas: SFP
Todas las universidades públicas del país operan recursos que le pertenecen a la sociedad y por ello tienen la obligación de rendir cuentas sobre la correcta aplicación de los mismos y cumplir así su compromiso con la población, señaló Eduardo Gurza Curiel, titular de la Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública.
Continua Leyendo
Universidades públicas no son líderes en rendición de cuentas: Peschard
Jacqueline Peschard, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, aseveró que las universidades públicas no están siendo líderes en la rendición de cuentas.
Continua Leyendo
Instala UNAM Seminario Universitario de Transparencia
La rendición de cuentas es crucial, por ello es necesario estudiar su incidencia en el diseño y operación de políticas públicas. En este contexto, la UNAM creó el Seminario Universitario de Transparencia (SUT), en el cual, se analizarán los alcances y efectos de estas políticas. En el Seminario, con sede en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), se identificarán impactos y consecuencias, se estudiarán …
Continua Leyendo
Jóvenes por la transparencia y la rendición de cuentas
Luego de que ayer 9 de diciembre se celebró el día internacional contra la corrupción, la Secretaría de Educación Pública tiene programado hasta el 13 de diciembre, que jóvenes estudiantes de todo el país participen en las VII Jornadas por la Transparencia y la Rendición de Cuentas en 1055 bachilleratos federales de todos los subsistemas de educación media superior, donde estudian …
Continua Leyendo
Sindicatos como el SNTE y la CNTE abusan de autonomía: especialistas
Especialistas en transparencia y académicos coincidieron en que los sindicatos han abusado de la “autonomía sindical”, amparada por la Organización Internacional del Trabajo, para manejarse en la opacidad y negarse a entregar información que es pública. La comisionada del IFAI, Jacqueline Peschard, aseguró que las organizaciones gremiales “pelean” para no dar información, aun cuando la Constitución señala que los recursos que vienen del erario son públicos y …
Continua Leyendo