Carta de un padre a los docentes
En marzo del año pasado no imaginábamos lo que se venía para el mundo, la salud de las poblaciones y los sistemas escolares. Habíamos tenido una experiencia con otro virus una década atrás, de distintas dimensiones y consecuencias, pero tendemos a olvidarnos pronto o nos absorben los compromisos cotidianos.
Continua Leyendo
La pandemia en las escuelas de Colima
La educación también es buena noticia. Me gusta repetirlo cada vez que se presta la menor ocasión. Hoy lo es. Gracias al trabajo colectivo de una veintena de personas, tenemos ya en prensa la edición del libro Cuando enseñamos y aprendimos en casa. La pandemia en las escuelas de Colima, obra que coordiné con Rogelio Javier Alonso Ruiz, director de escuela primaria y maestro en el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima.
Continua Leyendo
Programa Sectorial de Educación: ¿a dónde vamos?
Tarde se publicó el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, sin justificación del retraso. Roberto Rodríguez, en su columna para Campus Milenio, escribió que el programa se entregó a finales del año pasado y probablemente lo detuvieron en las instancias donde deben aprobarlo: Secretaría de Hacienda y Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.
Continua Leyendo
Una pedagogía contra el aislamiento
La pansophia, el saber para todos, representa el ideal que nunca como ahora se convierte en punto de referencia para orientar decisiones políticas del más alto nivel, pero también las acciones cotidianas que emprendemos los educadores en los salones de clase y, por ahora, al otro lado de las pantallas. La pansophia es innegociable.
Continua Leyendo
Crisis: oportunidad y carencias
Es lugar común que las crisis y las circunstancias inesperadas, como las que vivimos, nos colocan frente a oportunidades imprevistas. Las oportunidades tienen dos caras, por supuesto: aprovecharlas o no; salir avantes o fracasar. Los momentos de crisis templan a las personas, las fortalecen o exhiben en sus debilidades.
Continua Leyendo
Manifiesto por otra educación en tiempos de crisis
El Diario de la Educación, espacio periodístico español donde colaboro desde hace tres años, difundió el Manifiesto por otra educación en tiempos de crisis. 25 propuestas, obra del Foro de Sevilla. Lo firman José Gimeno Sacristán, Jaume Carbonell, Jaume Martínez Bonafé y Julio Rogero.
Continua Leyendo
¿Poca o mucha tarea en casa?
Hace tiempo discuto el tema de las tareas escolares para casa. Soy partidario de revisarlas con lupa, de discernir su relevancia. El tema tiene alcances mundiales: en muchos países se analiza la pertinencia de atiborrar a los estudiantes. También están los otros, los sistemas educativos altamente estresantes, orientales, sobre todo, que convierten al alumnado en rehén de las rutinas en la escuela y fuera de ella.
Continua Leyendo
Avances y retos de la educación en Colima
La Fundación Cultural Puertabierta publicó en noviembre pasado el libro colectivo Colima: avances y retos. Educación, primer volumen de una colección dirigida a analizar el presente y perspectivas del estado en la próxima década
Continua Leyendo
Universidades asechadas y acechadas
La aprobación de la nueva ley orgánica en la Universidad Autónoma de Nayarit, sin la participación o siquiera la consulta a su comunidad académica, es una asechanza que debemos repudiar desde las universidades públicas.
En un lapso breve, entre el 30 de diciembre que el gobernador envió la iniciativa y el 6 de enero en que fue aprobada por amplia mayoría por el congreso local, se destrozaron los más sagrados principios que deben vivirse en las instituciones de educación superior: además de la autonomía universitaria, las libertades de expresión y discusión de las ideas en ambientes plurales.
Continua Leyendo
Carta a diputadas y diputados: diagnosticar no es solucionar
Invitados por la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado de Colima, el viernes 6 de diciembre presentamos el libro “Colima: avances y retos. Educación” (Colima, Puertabierta Editores/Congreso del Estado/Red de Evaluación Educativa de Colima, 2019), primer volumen de una colección de Fundación Cultural Puertabierta dirigida a pensar presente y futuro de la entidad, de cara a la próxima década. En la ocasión, leí un discurso del que comparto enseguida palabras que escribí para los 25 integrantes de la LIX Legislatura.
Continua Leyendo