El reglamento a normales: poco ruido, pocas nueces
En estos días en los que el normalismo mexicano aparece de nueva cuenta en el escenario nacional; esto, por la aprehensión de un delincuente de “poca monta” apodado del “Ranas,” pero que figuró – a decir de las propias autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) – en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Gro., dos eventos, también normalistas y disímbolos entre sí, llamaron mi atención y que, en su momento, publiqué (brevemente) en mi página de Facebook: a) los resultados que la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) dio a conocer con relación a la participación de varios docentes normalistas de todo el país, en el 2º Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN) próximo a celebrarse en Aguascalientes; b) y, la publicación del Reglamento de Ingreso, Promoción y Estímulos (RIPE) que habrá de regular dichos procesos al interior de las escuelas normales de México.
Continua Leyendo
El reglamento a normales: ¿más es menos?
En días pasados, quienes nos encontramos insertos en el subsistema normalista y nos preocupamos y ocupamos por lo que ocurre en este y en otros espacios, nos enteramos que en el Benemérito Instituto Normal del Estado de Puebla, el Dr. Tuirán, Inauguró el I Taller Regional correspondiente a la Zona Centro, sobre la elaboración de normas para el Ingreso, Promoción y Otorgamiento de Estímulos (RIPE) del personal académico en las escuelas normales.
Continua Leyendo
Las normales, un debate… ¿incómodo?
Y a pesar de que existan algunas voces que afirman que el normalismo mexicano no ha estado, por décadas, en el abandono u olvido, los datos que la semana pasada, Verónica Medrano, dio a conocer a través del estudio que realizó con relación a la educación normal en el país, en principio, confirman, lo que en reiteradas ocasiones he argumentado al respecto: ese abandono u olvido al que fueron sometidas por diferentes gobiernos, en diferentes sexenios, las escuelas normales.
Continua Leyendo
Ingreso y permanencia en el SPD: lo legal de lo ilegal
Después de ser aprobada la mal llamada Reforma Educativa y las leyes secundarias que de ésta se desprendieron, muchas cosas han pasado en el Sistema Educativo Mexicano (SEM). Algunas, se pensaba, traerían grandes beneficios para los millones de niños y jóvenes que a diario acuden a los miles de centros educativos a recibir sus clases.
Continua Leyendo
El SNTE: un absurdo democrático
De ser una de las figuras más poderosas, no sólo en México sino en América Latina y tal vez del mundo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en los últimos años, perdió rumbo, sentido y dirección, y esto no es para menos. El liderazgo del actual dirigente sindical ha dejado mucho que desear, derivado del “pacto” que éste estableció desde el inicio de su gestión con el gobierno del presidente Peña Nieto. De hecho, para nadie es desconocida “la alianza” que firmaron estos personajes con la intención de que la mal llamada reforma educativa pasara por el legislativo así, “planchadita”, sin ningún argumento a favor de los trabajadores al servicio de la educación.
Continua Leyendo
Entre un pendenciero y un orate, hay una diferencia
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), “orate” significa o hace alusión a aquella persona que ha perdido el juicio o bien, que es una persona de poco juicio, moderación y prudencia. En este sentido cabe mencionar que dicha palabra, etimológicamente hablando, proviene del Catalán y significa: “loco o ido”; definición que en todo caso, refiere o se asemeja a la concepción que la RAE nos brinda.
Continua Leyendo
¿Qué educación queremos?
El año se acaba y es pertinente plantearnos una serie de propósitos que nos lleven a ser mejores personas, mejores ciudadanos, mejores seres humanos. Y, como es de esperarse, el título que da entrada a esta serie de ideas, lleva esa intención, que reflexionemos sobre la educación que queremos para nuestro México.
Continua Leyendo
Panorama educativo: el desastre que viene
Pese a que en sus constantes discursos y entrevistas a los medios de comunicación, Aurelio Nuño – aún Secretario de Educación en nuestro país –, ha declarado que las escuelas de los diferentes niveles que integran el Sistema Educativo Mexicano (SEM), se encuentran en condiciones para que los alumnos y profesores regresen a sus clases después de los estragos que dejaron los pasados sismos, del 7 y 19 de septiembre en varias entidades del país. Los hechos, las evidencias, vaya, las cosas en este sentido, no son como este funcionario las pinta; y es que son varias las quejas de maestros, padres de familia e, incluso, de los propios estudiantes, que a diario observamos en diversos espacios – redes sociales por ejemplo – o bien, de las que cotidianamente somos testigos dado nuestro diario andar por esas instituciones educativas.
Continua Leyendo
Vivir el normalismo mexicano: es vivir
El pasado miércoles, se llevó a cabo una sesión más del Seminario “La Reforma Educativa: Avances y Desafíos”; que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) organizó, para analizar un tema de vital importancia en el ámbito educativo nacional: la formación docente y continua. Los invitados fueron: Javier Treviño (Subsecretario de Educación Básica), Salvador Jara (Subsecretario de Educación Superior), Silvia Schmelkes (integrante del INEE) y Graciela Cordero (reconocida investigadora mexicana).
Continua Leyendo
Lo electorero del nuevo modelo educativo
El clima electoral en nuestro país comienza a calentarse en demasía, tan es así, que los partidos políticos han fijado los “mecanismos” bajo los cuales habrán de ser “ungidos” sus candidatos. Para Aurelio Nuño, la silla grande parece escapársele de las manos dado que en el partido tricolor, desde mi perspectiva, se ha hecho lo necesario para Meade, actual Secretario de Hacienda, sea el que lleve su bandera y se posicione ante el electorado mexicano, compitiendo, como parece obvio, con Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y alguno que otro independiente que logre colocarse en esa carrera presidencial.
Continua Leyendo