viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

29 millones de méxico-americanos demandarán educación en ambos países: Ana Guevara

por Educación Futura
12 mayo, 2015
en Actualidad
29 millones de méxico-americanos demandarán educación en ambos países: Ana Guevara
Share on FacebookShare on Twitter

1_GUEVARA_15Hoy se considera que hay 29 millones de niños con doble nacionalidad (mexicanos y a la vez estadounidenses), quienes en los próximos diez años demandarán servicios educativos en ambos países, por lo que los esquemas de revalidación y transferencia escolar tienen que adaptarse a esta realidad, afirmó la senadora Ana Gabriela Guevara.

Durante el acto “Dreamers: legislando por sus sueños. Diálogo con la senadora Ana Gabriela Guevara”, organizado por el Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, Guevara habló sobre su iniciativa de modificación a la Ley General de Educación, con el fin de que los mexicanos que se educaron en el extranjero puedan revalidar sus estudios en el sistema educativo de nuestro país.

Guevara, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado de la República, explicó que su propuesta pretende que a los dreamers (migrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños) se les reconozcan sus estudios cursados en la Unión Americana, para que a su regreso a México, por haber sido deportados varios de ellos, tengan la oportunidad de seguir estudiando en nuestro país, y así puedan continuar su crecimiento y desarrollo.

Muchos de ellos aspiran a terminar su licenciatura, titularse y a tener una situación laboral distinta, con mejores condiciones de vida. Para ello la educación, que es una obligación del Estado mexicano brindarla, es la primera herramienta con que pueden llegar a México a rehacer su vida.

Sin embargo, en la actualidad esos niños y jóvenes tienen muchos obstáculos para incorporarse al sistema educativo mexicano, como es la no revalidación de los estudios cursados en EU, lo que torna indispensable garantizarles el derecho a la educación.

Por eso la iniciativa de Guevara propone revalidar o reconocer los estudios realizados fuera del sistema educativo nacional mexicano, registrar ante la Secretaría de Educación Pública los títulos expedidos en el extranjero, y si un mexicano estudió en otro país y trae sus documentos debidamente apostillados se propone que pueda obtener su cédula profesional y ejercer su profesión en México.

Los beneficios de la iniciativa no serían sólo para los repatriados (deportados); también para aquellos mexicanos que hayan realizado estudios en el exterior, concluidos o truncos; para los extranjeros que deseen trabajar en México; y para las instituciones educativas de otras naciones que quieran extender a México sus alcances y programas de estudio, pues “la mejor herramienta que le podemos dar a la generación futura son los estudios”, dijo Guevara.

Javier Urbano Reyes, académico del Departamento de Estudios Internacionales explicó que de aprobarse la iniciativa de la Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado de la República habría, por el reconocimiento a sus estudios cursados fuera de México, un millón 300 mil beneficiarios inmediatos. Y a mediano plazo podrían ser más de diez millones de personas las beneficiadas.

Urbano quien funge como coordinador del Programa de Asuntos Migratorios de la Iberoamericana destacó que las universidades mexicanas están impedidas a la posibilidad de internacionalizarse al ciento por ciento, fundamentalmente porque por ley los estudios cursados en México no son susceptibles de recibir validaciones binacionales, es decir, titulaciones conjuntas –un solo título expedido al mismo tiempo por una universidad mexicana y otra extranjera, con sus respectivos logotipos que avalan como oficial en ambos países al mismo documento–.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA