sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

Adiós, Humberto Muñoz, profesor emérito

por César García García
14 noviembre, 2024
en Opinión
Cátedras Conacyt para jóvenes investigadores  ¿Programa inédito y sin precedentes?
Share on FacebookShare on Twitter

El 10 de noviembre de 2024, el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM sacó una esquela lamentando el fallecimiento del investigador emérito, Dr. Humberto Muñoz García. Su partida representa una sensible pérdida, dado su legado en el estudio de la educación superior del país.

Humberto Muñoz fue licenciado en Sociología por la UNAM, maestro en sociología por FLACSO (sede Chile) y doctor en sociología por la Universidad de Austin, Texas. En el 2013, fue nombrado investigador emérito de la UNAM.

Quienes nos formamos en la UNAM y participamos como estudiantes en los cursos del Seminario de Educación Superior (SES), recordamos al Dr. Humberto Muñoz con claridad, pues fue pieza clave en su fundación y desarrollo.

El SES surgió gracias a un grupo de colegas, entre ellos Muñoz, quien aparece en una fotografía icónica de los fundadores, tomada en 2002, en San Francisco California. De izquierda a derecha, se encuentran Armando Alcántara, Humberto Muñoz, Imanol Ordorika, Roberto Rodríguez, Alejandro Canales y Herlinda Suarez. Ya en ese entonces, Humberto Muñoz era el de mayor edad y experiencia.

En 2002, durante la formalización del SES ante el Consejo Universitario de la UNAM, Humberto Muñoz fue defensor activo del proyecto. Dos años más tarde, en 2004, por Acuerdo se crea el Programa denominado Seminario de Educación Superior, el cual estaría a cargo de la Secretaría General de la Universidad Nacional y su coordinador sería nombrado y removido libremente por el rector. El primer coordinador fue precisamente, Humberto Muñoz.

El 05 de noviembre de 2018, un nuevo acuerdo, publicado en la Gaceta de la UNAM y firmado por el rector Enrique Graue, dio paso a la creación del Programa Universitario de Estudios sobre la Educación Superior (PUEES), que quedaría ahora a cargo de la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional. En esta etapa el reciente PUEES paso de tener un director en lugar de un coordinador, con Humberto Muñoz a frente hasta el 2020, año en que renunció y fue sucedido por el Dr. Roberto Rodríguez.

Una de las últimas publicaciones del Humberto Muñoz, fue en el suplemento, Campus Milenio el 31 de octubre de 2024, precisamente sobre las contribuciones del PUEES. Como es claro, Humberto Muñoz le dedicó más de dos décadas a esta actividad universitaria clave en las funciones sustantivas de la Universidad Nacional.

X@cesargarcia_131

Facebook Comentarios
César García García

César García García

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA