martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

AL debe intercambiar conocimiento para no ser olvidada: SEP

por Educación Futura
6 mayo, 2015
en Actualidad
AL debe intercambiar conocimiento para no ser olvidada: SEP
Share on FacebookShare on Twitter
salavador_malo
Salvador Malo

La información y el intercambio ahora son exponenciales, si no intercambiamos la información, serán olvidados los saberes de América Latina, aseguró Salvador Malo Álvarez, Director General de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública.

El funcionario participó en la inauguración del III Encuentro Regional de Cátedras UNESCO de América Latina y El Caribe, a la cual acudieron miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de la SEP y de la Universidad de Guadalajara (UdeG), coincidieron en la importancia de la producción y gestión del conocimiento de las cátedras y de la colaboración interuniversitaria.

Malo Álvarez, resaltó la labor de la UNESCO de convocar a las naciones a través de la educación y los retos que esto implica por la cantidad de países y personas. En este encuentro, en el que se abordará la producción y transmisión del conocimiento, hizo referencia al considerado cuarto nivel de civilización –la sociedad del conocimiento–, en el que resalta la importancia de la cantidad y calidad del conocimiento que se intercambia.

La información ahora proviene de diferentes sitios y formas, dijo, ya no solo de los libros, las bibliotecas, los maestros y las universidades; está en la nube y todos pueden acceder a ella. La información y el intercambio ahora son exponenciales.

catedraunesco2El Rector General de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, al dar la bienvenida a los directores de las Cátedras UNESCO, señaló que estas reuniones están orientadas a mejorar el entendimiento mutuo entre los principales involucrados en la educación terciaria, así como a promover el desarrollo de políticas públicas orientadas a superar los retos regionales y mundiales en el marco de la sociedad del conocimiento, con énfasis en la Agenda Global Post-2015, planteada por la ONU.

En este marco, la reunión de hoy resulta relevante porque acuden representantes de 16 Cátedras UNESCO de América Latina con el propósito de compartir experiencias, analizar el potencial de las cátedras en los procesos de cooperación e intercambio entre las instituciones de educación superior, y constituye una oportunidad para afianzar los lazos de cooperación e integrar a las cuatro Cátedras UNESCO de la UdeG (Género, Liderazgo y Equidad; Igualdad y No Discriminación; Juventud; y Alfabetización Mediática Informacional Diálogo Intercultural).

La responsable del Programa “Plan de Hermanamiento e Interconexión de Universidades” (UNITWIN) de la UNESCO, doctora Liliana Simonescu, afirmó que se trabaja para conformar una red global que cubra todas las regiones y áreas de interés de esta organización; se busca avanzar contra la pobreza y la discriminación y tener mejores comunidades con mejores prácticas. Informó que de acuerdo con las cifras más recientes, existen 663 Cátedras UNESCO y 48 redes UNITWIN en 125 países y 700 universidades.

El encuentro denominado “Producción y gestión del conocimiento: El rol y alcance de las Cátedras UNESCO en la cooperación inter-universitaria en América Latina y El Caribe”, se llevó a cabo el 5 y 6 de mayo en el paraninfo Enrique Díaz de León y en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0
  • Anuncian 37,000 nuevos lugares para bachillerato en 2025; la meta para 2030 es crear más de 100 mil

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA