sábado, julio 12, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Capacita IPN a maestros oaxaqueños en divulgación científica

por Erick Juárez Pineda
20 marzo, 2018
en Actualidad
Capacita IPN a maestros oaxaqueños en divulgación científica
Share on FacebookShare on Twitter

La redacción técnica de artículos científicos debe contar con características muy específicas que permitan la comunicación eficaz de los resultados de las investigaciones, por ello el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro de Educación Continua (CEC) Unidad Oaxaca, capacitó a 50 académicos en las mejores técnicas de divulgación científica.

El curso de Preparación de artículos científicos a partir de trabajos académicos fue impartido a 20 profesores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO)  y a 30 de la Universidad del Istmo, Campus Ixtepec, por los doctores Juan Carlos Becerril Elías y Elia María del Carmen Méndez García, respectivamente.

Juan Carlos Becerril Elías pertenece al Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS), del IPN. Ha sido asesor de innovación tecnológica en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (CIDETEC) y de vinculación academia industria de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, así como consultor de más de 30 empresas sobre estrategia de desarrollo tecnológico y derechos de propiedad intelectual, entre otros.

La doctora Elia Méndez García es investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca. Ha sido académica de la Maestría en Lingüística Aplicada de la UABJO y de la licenciatura en Intervención educativa de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Durante el curso que constó de cinco módulos, los participantes adquirieron conocimientos para desarrollar competencias en la redacción de documentos técnicos con la calidad y rigor científico necesarios para comunicarlos ante instancias orientadas a los estudios científicos y tecnológicos.

Por medio de temas como método científico, metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa, tipos de textos, redacción técnica, partes del artículo y literatura citada, los participantes identificaron los puntos relevantes de sus investigaciones y las plasmaron en un artículo científico de manera clara, precisa y didáctica para los lectores interesados en la divulgación científica.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA