sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Tecnología / IA

¿Cómo educar a los millennials?

por Educación Futura
1 abril, 2015
en Tecnología / IA
Programas de apoyo para jóvenes
Share on FacebookShare on Twitter

jovenes_universitariosLos Millennials, cuya edad oscila entre 15 y 29 años, se han convertido en todo un reto para la sociedad, y por supuesto, para la educación. Se trata de una generación que le gusta estudiar y suele terminar un grado superior, pero también son alumnos exigentes con sus escuelas y maestros. En general, siempre buscan tener una razón para estudiar, y a menudo, cuestionan todo lo que se les enseña.

Por esta razón, los maestros deben estar preparados para conseguir la atención de esta nueva generación, al momento de impartir una clase. El mundo actual está lleno de estímulos, esto ocasiona que los alumnos cuenten con una flexibilidad mental que les permite hacer más de una cosa a la vez, pero también disminuye el nivel y tiempo de concentración que dedican a las cosas.

Las escuelas, y en especial los maestros, deben estar conscientes de esta situación y entender la manera en que ellos ven el mundo, si desean acercarse a sus alumnos. Antes, el maestro era el único que contaba con el conocimiento, pero hoy en día, esta certeza ya no existe, por lo que se debe estar mucho más preparado y enseñar a seleccionar, analizar e interpretar la información que reciben del exterior, principalmente de Internet. Los maestros se han convertido en guías para que los alumnos aprendan a valuar de manera correcta, los miles de datos que reciben a diario.

Existen una gran cantidad de cifras que nos muestran cómo la tecnología ha influenciado a las nuevas generaciones y que comprueban cómo deben ser herramientas que los maestros incorporen para acercarse a los estudiantes. Por ejemplo, más del 70% de Millennials en el mundo cuentan con celular propio, además sabemos que Internet es su principal fuente de consulta, y que pasan el mayor tiempo del día frente a un dispositivo digital.

Es importante aprender a seguir el paso a esta generación, y a las futuras; de lo contrario, perderán el interés, aumentarán aún más las cifras de deserción, y recuperarlos será mucho más difícil.

Colaboración proporcionada por el blog Conversaciones GESS México.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA