sábado, junio 21, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Crean en Ibero proyecto para viviendas con contenedores de acero reciclado

por Erick Juárez Pineda
4 abril, 2016
en Actualidad
Crean en Ibero proyecto para viviendas con contenedores de acero reciclado
Share on FacebookShare on Twitter

Premio Nacional del Acero (2)Alumnos de la Universidad Iberoamericana ganaron el Premio Nacional del Acero para Estudiantes de Arquitectura, por un proyecto que consiste en construir viviendas con contenedores de acero reciclados.

Los estudiantes Pablo Avilés González y Diego Ladrón de Guevara Torres,  explicaron que su iniciativa emplea contenedores de transporte marítimo, de seis, nueve y 12 metros de largo, que son reutilizados como material para construir vivienda, que combinados crean departamentos de 50, 55, 65, 72 o 77 metros cuadrados.

En la cotización que hicimos la vivienda más pequeña tendría un precio cercano a los 320 mil pesos, incluidos muebles fijos y acabados, que está por debajo del promedio de una construcción de vivienda de interés social situada en una zona urbana de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, el lugar para el cual está pensada este tipo de vivienda.

Además, añadieron que en el proyecto de la vivienda están instalados paneles solares que ayudarían al ahorro y consumo de energía, los techos pueden captar aguas pluviales y así evitar un gasto mayor.

premio-acero-iberoEl inmueble se orienta al este y oeste para aprovechar el Sol, se dotó de tres núcleos verticales que le dan accesibilidad a todos los usuarios, circulaciones horizontales y una plaza interna y huertos. Todas estas áreas comunes buscan la interacción de los habitantes del conjunto, haciendo de este edificio una comunidad más unida.

Finalmente, respecto a la selección de la zona industrial de Cuautitlán Izcalli, Avilés y Ladrón de Guevara dijeron que ubicaron aquí su proyecto por los servicios, fuentes de trabajo –empresas, bodegas, fábricas e industrias– y equipamientos que existen en el lugar en un radio menor de dos kilómetros; como son: transporte público –con una estación del tren suburbano–, atención a la salud –un hospital del IMSS–, oferta educativa –mediante un Centro de Desarrollo Público del DIF–, áreas verdes, parques y centros comerciales.

Al ser ganadores del Premio Nacional del Acero para Estudiantes de Arquitectura, Avilés y Ladrón de Guevara recibieron un estímulo económico y el derecho a representar a México en el 7mo Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura, organizado por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA