domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Cupreder-BUAP, ejemplo de vinculación de universidad y sociedad

por Educación Futura
11 febrero, 2015
en Actualidad
Cupreder-BUAP, ejemplo de vinculación de universidad y sociedad

Aurelio Fernández, director de Cupreder

Share on FacebookShare on Twitter

Martín Hernández Alcántara / La Jornada de Oriente

De la sierra Norte. De la región Centro. Del Valle de Atlixco. De la región volcanera. Desde los más diversos puntos del territorio poblano llegaron vecinos y representantes de organizaciones sociales la mañana del lunes 9 de febrero al edificio Carolino de la Universidad Autónoma de Puebla para celebrar, junto con sus investigadores y académicos invitados, el 20 aniversario de la fundación del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder).

La primera parte del acto perteneció a los expertos y autoridades, quienes disertaron sobre el estado de la cuestión en prevención de desastres en México.

Cupreder Nealtican 2
Pobladores de Nealtican

Sin embargo, en la ronda de preguntas y respuestas, los asistentes de las comunidades y de las organizaciones hicieron suyo el acto, expresando la importancia que ha tenido para ellos generar al lado del centro instrumentos técnicos y legales para proteger sus territorios y formas de vida.

Por ejemplo, Selene Santamaría, miembro del Comité Ciudadano de Nealtican en defensa del Agua, la Vida y el Territorio, destacó el acompañamiento que el Cupreder ha dado, con sus investigaciones, a la lucha en contra del gasoducto que plantea el Proyecto Integral Morelos.

Mayolo Hernández, asesor y gestor de proyectos de desarrollo comunitario, recordó la experiencia que tuvo con los investigadores del Cupreder en Cuatzalan del Progreso, y resaltó el trabajo y la metodología que llevan a cabo para acercarse a las comunidades y consultarlas.

María Luisa Albores, de la Sociedad de Cooperativas Tosepan Titataniske, habló de la formulación del Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan, con el apoyo del centro, y cómo ha servido para defender el territorio de de municipio ubicado en la Sierra Norte de Puebla, frente a embates como el fracking, el cual ha querido promover Petróleos Mexicanos para explotar yacimientos petroleros en la zona, al de minas y minihidroeléctricas y otras tantas calamidades pretendidas por trasnacionales.

Reportaje completo en La Jornada de Oriente

 

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA