sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Desarrolla UNAM implantes craneales de gran precisión

por Erick Juárez Pineda
18 mayo, 2015
en Actualidad
Desarrolla UNAM implantes craneales de gran precisión
Share on FacebookShare on Twitter

c50405111

Un grupo de investigadores del Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lograron diseñar y crear implantes craneales de mayor exactitud y con materiales de mejor calidad.

El sistema de “manufactura aditiva”,  permite tomar información digital proveniente de las distintas tomografías que se realizan a los pacientes, y hacer una representación virtual de cómo debería ser este implante, así, se puede tener un diseño más preciso y que cubra las necesidades de quien lo requiere, explica Leopoldo Ruiz Huerta, responsable del Laboratorio.

“Si bien la historia de los implantes es muy antigua, actualmente se cuenta con la manufactura aditiva, herramienta que utiliza una perspectiva particular para su elaboración con mayor exactitud”.

El grupo comenzó a estudiar los procesos de manufactura en bajas dimensiones, hasta que llegó el momento en que descubrieron que era más sencillo depositar material de manera selectiva, para hacer el crecimiento de una pieza que sustituir material.

Ruiz indica que después de la generación de los moldes obtenidos de las tomografías, y con la experiencia en el laboratorio, en cuanto manejo de técnicas de manufactura aditiva, juegan con las características particulares que requiere ese molde para permitir una polimerización adecuada de este material que es el polimetilmetracrilato.

“Por lo que entre mayor información tengamos de la tomografía es relativamente más sencillo hacer un implante que puede calzar de manera perfecta con la lesión”.

Finalmente, señala que a los pacientes con este tumor tiende a crecerles una protuberancia en la parte de enfrente del rostro, y por procedimientos quirúrgicos se quitan ciertas partes.

“Entonces literalmente se hizo una máscara que incluía desde la mitad de la frente hasta la parte de abajo de los pómulos y el paciente en cirugía hubo que retirarle todo lo que quedaba de esa estructura ósea para colocar este nuevo implante”.

“Los científicos de la UNAM estamos ocupando herramientas que permiten tener mayor exactitud en el resultado de una manera bastante más rápida”, concluyó.

 

Noticias relacionadas:

Egresados de IPN, desarrollan app para prevenir robo y extravío de infantes

Desarrollan universitarios chaleco inteligente para ciclistas

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA