martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Tecnología / IA

Diseña estudiante de IPN guante traductor de Lenguaje de Señas Mexicana; gana el James Dyson Award 2024

por Educación Futura
28 octubre, 2024
en Tecnología / IA
Diseña estudiante de IPN guante traductor de Lenguaje de Señas Mexicana; gana el James Dyson Award 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló Signal Glove, (Guante de señales), un guante traductor de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) que busca elevar el nivel de vida de las personas con discapacidad auditiva, al facilitar su comunicación con aquellas que escuchan y que no conocen este lenguaje, de extrema ayuda cuando se presenta una emergencia.

Su creador, Héctor Roberto Hernández Jiménez, estudiante de tercer semestre de la ingeniería en Robótica Industrial, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, explicó que su prototipo consta de dos componentes: un guante de tela con sensores en cada dedo junto con un microcontrolador y una pantalla led en la cual aparecen las letras.

Su uso tiene varias facetas. Al colocarlo en la mano, enciende un foco led en rojo para indicar la calibración del sistema. El foco en verde indica que ya es posible comenzar a hacer los movimientos del Lenguaje de Señas para comunicarse.

A diferencia de otras propuestas que utilizan Sensores Flex y resistencias, detalló el estudiante politécnico, Signal Glove (Guante de señas, traducido del inglés) cuenta con cinco giroscopios, sensores avanzados, colocados en cada una de las puntas de los dedos del guante, capaces de detectar con precisión la posición y la presión de cada uno de ellos.

Con cada movimiento, los sensores generan datos, es decir una letra, que se envía en tiempo real a una tarjeta de control colocada en el antebrazo del usuario, la cual recibe la información y la transmite vía Bluetooth al otro dispositivo. Al final, el destinatario puede deletrear el mensaje que se origina en el guante.

“El segundo componente del prototipo es una caja pequeña con una pantalla LED y una placa de control, la cual decodifica los datos a través de un algoritmo y los convierte en letras que se muestran en la pantalla”, detalló el también técnico en Sistemas de Control Eléctrico, por el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 1 “Gonzalo Vázquez Vela”.

El estudiante politécnico dio a conocer que trabaja en algunas mejoras con las cuales el guante podrá conectarse a teléfonos o relojes inteligentes, y a cualquier otro dispositivo que cuente con la tecnología Bluetooth, lo que mejorará su versatilidad. Además, se integrarán nuevos algoritmos y redes neuronales que permitan la formación de frases completas.

Signal Glove es un dispositivo rápido, cómodo, y está elaborado con materiales resistentes, pero de bajo costo, lo que lo convierte en una opción accesible, que en un futuro podría estar al alcance de todos, ya que se encuentra en proceso de patente.

Por todos los beneficios que ofrece el guante, Héctor Hernández obtuvo el primer lugar nacional en el James Dyson Award México 2024 y ahora contenderá a nivel internacional. Este galardón busca promover ideas innovadoras entre los jóvenes ingenieros que ofrezcan avances tecnológicos con un impacto positivo en la sociedad.

Para Héctor Hernández obtener este premio ha sido muy satisfactorio porque es un reconocimiento a su trabajo y a la pasión por desarrollar tecnología en beneficio de la población mexicana y de la humanidad, por lo que hizo una invitación a seguirlo en sus redes sociales bajo el nombre de Code& invent en Facebook, CodeAndInvent en X y YouTube, y code_and_invent en Instagram.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0
  • Anuncian 37,000 nuevos lugares para bachillerato en 2025; la meta para 2030 es crear más de 100 mil

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA