domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Educación en aulas, lejana a la realidad: docentes

por Erick Juárez Pineda
9 mayo, 2014
en Actualidad
Educación en aulas, lejana a la realidad: docentes
Share on FacebookShare on Twitter

8594974_1

Con el título “Construyamos comunidades y vivenciemos el trabajo”, la profesora María del Cristal Hernández Hernández, originaria del Distrito Federal, señaló durante el Foro de Consulta de Educación Básica, realizado en la Ciuda de México, que uno de los principales retos que  como profesionales de la educación tienen, es lograr que los alumnos sean responsables, sensibles, reflexivos, críticos y propositivos, en todos los ámbitos en los que se desarrollan, que sean seres sociales y colaborativos.

Advirtió que como maestra frente a grupo ha tenido la oportunidad de trabajar en escuelas rurales, en las que ha  observado, que lo que se les enseña en las aulas, a los alumnos, pocas veces es de gran relevancia y significado. El ambiente en el que aprenden, conviven y se desenvuelven, dista mucho de su realidad.

Por ello, señala, se debe reconocer que mucho de lo que los niños ven en la escuela, pocas veces lo vuelven a utilizar en su vida, cuando somos adultos: “no todos logramos recordar lo que trabajamos en alguna clase, recordamos con mayor facilidad los acontecimientos que se desviaron de la línea pedagógica, los amigos, las fiestas, los premios y no el contenido del primer bimestre de la materia de Español”, expuso.

Finalmente señala que “la educación durante nuestra vida se presenta como uno de los accesos a las sociedades actuales. Es un tarea esencial que los profesores creemos situaciones de aprendizaje en la que se plantee a los niños situaciones comunes y complejas de la vida diaria. Educar para conocer, manejar, valorar y participar cotidianamente en los asuntos de la sociedad en la que estarán inmersos.

Los alumnos deben aprender a base de escenarios, lo más parecidos a los que conforman su contexto. La creación de estos, implicaría cambiar la curricular y la forma de enseñar. Además de una inversión y capacitación a los docentes para realizar su trabajo pedagógico”, concluyó.

Descarga la ponencia completa aquí

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA