viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

por Educación Futura
10 junio, 2025
en Actualidad, Tecnología / IA
En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT
Share on FacebookShare on Twitter

ChatGPT ha generado asombro, debates, entusiasmo y, quizás más aún, también preocupación desde su llegada al mundo educativo. ¿Sirve realmente como herramienta para mejorar el aprendizaje? ¿O es solo una novedad tecnológica más? Un nuevo estudio publicado en Humanities and Social Sciences Communications da a conocer evidencias que ayudan a responder responder estas preguntas.

La investigación, realizada por Jin Wang y Wenxiang Fan de la Universidad Normal de Hangzhou, China, analizó 51 trabajos experimentales publicados entre noviembre de 2022 y febrero de 2025. Esta es, hasta la fecha, la revisión sistemática más amplia sobre el impacto de ChatGPT en el rendimiento académico, la percepción del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento de orden superior entre estudiantes de todos los niveles educativos.

Los resultados son, en su mayoría, alentadores. Según el estudio, ChatGPT tiene efectos positivos considerables en el rendimiento académico de los estudiantes y moderadamente positivos en la percepción del aprendizaje. De acuerdo con los autores, la herramienta impacta positivamente en el desarrollo del pensamiento de orden superior, una habilidad clave en la resolución de problemas, pensamiento crítico y creatividad.

Pero el impacto de ChatGPT no es uniforme ni automático. Wang y Fan afirman que las condiciones pedagógicas importan tanto o más que la herramienta misma. La efectividad varía dependiendo del tipo de curso, el modelo de aprendizaje empleado, la duración del uso y el papel asignado al modelo de lenguaje. Por ejemplo, los cursos basados en proyectos o en problemas obtuvieron mejores resultados que los modelos tradicionales de enseñanza. Asimismo, el uso continuo de ChatGPT por un periodo de 4 a 8 semanas mostró ser el más efectivo para consolidar aprendizajes.

Pensamiento crítico, víctima de ChatGPT

Sin embargo, la investigación también advierte sobre ciertas limitaciones. Las evidencias sobre mejoras en percepción del aprendizaje y pensamiento crítico, aunque prometedoras, requieren más estudios de largo plazo y mayor diversidad metodológica. Además, se enfatiza que el impacto positivo no depende solo del uso de ChatGPT, sino de cómo se estructura y guía su integración en los procesos de aprendizaje.

Estudio completo aquí

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA