miércoles, junio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Tecnología / IA

Equipo mexicano avanza en el concurso Moonbots 2015 organizado por Google

por Verónica Garduño
6 agosto, 2015
en Tecnología / IA
Equipo mexicano avanza en el concurso Moonbots 2015 organizado por Google
Share on FacebookShare on Twitter

mooonbots

El equipo mexicano Estrelliks, integrado por las niñas Jana Jezabel González Castrejón, Jade Titania Díaz García y Ámbar Nicole Díaz García, avanzó a la segunda ronda del concurso Moonbots 2015, organizado por Google.

Moonbots busca interesar  a las y los niños en temas científicos y de innovación tecnológica en el área de las misiones espaciales. Es un certamen vinculado al concurso Google Lunar XPRIZE, que pretende, para 2016, que un robot construido por universitarios viaje a la Luna, camine sobre la superficie del satélite natural 500 metros, tome video y envíe la señal vía streaming a la Tierra, y regrese sin ningún contratiempo.

El equipo Estrelliks, que compitió en la primera etapa contra 224 equipos, provenientes de 30 países, pertenece al club de robótica y programación para jóvenes y niños emprendedores Liks, Adolfo Ferrer Jaime, es su Director General.

adolfo-ferrer
Adolfo Ferrer Jaime

Entrevistado por la Agencia Conacyt, Ferrer detalló que las y los ganadores de la segunda etapa podrán viajar a Japón para conocer a los galardonados con el premio Google Lunar XPRIZE, así como a los robots que viajarán a la Luna en 2016.

El concurso

La primera etapa del concurso  consistió en la grabación de un video donde expusieron qué les inspira de la Luna, el cual fue revisado por jueces proveniente de diversas competencias de robótica y patrocinadores del concurso.

En la segunda etapa, tendrán que diseñar y construir un robot capaz de simular una misión espacial. “Las niñas tendrán que diseñar un robot, incluido un paisaje lunar en una superficie de 180 por 180 centímetros; tendrán que incluir cinco diferentes misiones espaciales que su robot sea capaz de cumplir”, lo cual deberá ser documentado en un video.

Entre el 1 y 13 de septiembre, los trabajos desarrollados serán expuestos a través de una videoconferencia con los jueces de la competencia. “Derivado de ese trabajo, los jueces seleccionarán a los tres equipos para enviarlos a Japón a conocer a los robots que realizarán la misión lunar”, detalló.

El video de la participación de Estrelliks puedes verlo en la siguiente liga:

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA