jueves, junio 19, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Impartirá UAM Maestría en Sociedades Sustentables

por Educación Futura
4 abril, 2016
en Actualidad
Impartirá UAM Maestría en Sociedades Sustentables
Share on FacebookShare on Twitter

uamLa Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, impartirá, en enero de 2017, la maestría en Sociedades Sustentables, con el objetivo de estudiar la protección de selvas y bosques, la conservación de cuencas hidrológicas y los problemas de movilidad en los servicios urbanos.

El posgrado –aprobado en la sesión 390 del Colegio Académico– será impartido, casi en su totalidad, en la modalidad a distancia. E iniciará con la selección de sus estudiantes en junio de este año, su convocatoria estará abierta a egresados de diversas licenciaturas.

El posgrado pretende generar soluciones a la contaminación medioambiental, más allá de las ciencias biológicas, físicas y las ingenierías. Los investigadores y profesionales formados en este nuevo plan de estudios podrán proponer formas de producción económica y organización social y cultural acordes con la naturaleza, explicó Carlos Rodríguez Wallenius, miembro de la Comisión Académica de la Maestría.

La planta académica estará configurada por profesores de las tres divisiones de la Unidad Xochimilco de la UAM: de Ciencias Sociales y Humanidades; de Ciencias Biológicas y de la Salud, y de Ciencias y Artes para el Diseño.

sociedad-sustentableEl posgrado tendrá una duración de dos años y medio, dividido en seis módulos de tres meses cada uno. La mayoría de los cursos se impartirá a través de la plataforma virtual de aprendizaje Envia 3.0, desarrollada por la universidad.

Al inicio de cada periodo trimestral y con la finalidad de fortalecer el trabajo realizado de manera digital se llevarán a cabo reuniones presenciales; además, se organizarán dos coloquios de investigación al final de cada año en los que se darán a conocer los avances de investigación de los alumnos.

“Deseamos que los jóvenes aprovechen lo innovador del plan de estudios y el reto que significa utilizar nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza, pues nos permite ubicar sectores estudiantiles que antes no podían acceder a la universidad”, concluyó.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA