viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

La cobertura en educación media superior sigue rezagada pese a nuevas propuestas gubernamentales: especialistas

por Educación Futura
4 noviembre, 2024
en Actualidad
Las escuelas particulares NO regresarán el 1 de marzo a clases presenciales
Share on FacebookShare on Twitter

En sexenio pasado, la cobertura en educación media superior en México mostró un descenso preocupante. De acuerdo con datos recientes, una tercera parte de los jóvenes en edad de cursar el bachillerato no accedió a este nivel educativo, y alrededor del 9% abandonó sus estudios en algún punto. Ante este panorama, la estrategia propuesta por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum parece insuficiente, advirtió Juan Fidel Zorrilla Alcalá, investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM.

Zorrilla Alcalá, en declaraciones a La Jornada,  sostuvo que las medidas planteadas hasta ahora representan solo “parches” que apenas lograrán revertir el rezago acumulado. Durante su participación en el seminario 100 compromisos para el segundo piso de la transformación, subrayó que, a más de una década de haberse establecido la obligatoriedad del bachillerato en México, un 33% de los adolescentes entre 15 y 18 años aún no cursan este nivel, ya sea porque no concluyeron la secundaria o porque no encontraron una escuela adecuada a sus necesidades.

Por otro lado, algunos académicos consideran que la eliminación del examen único de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) podría abrir las puertas a un mayor número de jóvenes, al evitar el filtro de selección que hasta ahora dejaba fuera a muchos aspirantes. Este cambio, según sostienen, permitiría ofrecer un mayor acceso al bachillerato y reducir las barreras de ingreso que afectan a miles de jóvenes en la región metropolitana.

Nota de La Jornada aquí.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0
  • Porque todos no es todas, nombrarnos en femenino nos empodera a todas

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA