- Sal Khan, fundador y CEO de Khan Academy, cree que la inteligencia artificial (IA) revolucionará la educación al ser capaz de ofrecer tutorías personalizadas en una escala global.
- “La tecnología tiene el potencial de cerrar las brechas de aprendizaje”, dijo
- “Pero la clave es usarla como un asistente, no como un sustituto (del profesor)”
Alejandro Navarrete y Marlene González
Foto: Alejandro Salazar
Sal Khan, fundador y CEO de Khan Academy, cree que la inteligencia artificial (IA) revolucionará la educación al ser capaz de ofrecer tutorías personalizadas en una escala global.
En entrevista con CONECTA, la plataforma de noticias del Tec de Monterrey, de visita a la universidad, subrayó que la IA debe apoyar a los profesores, no sustituirlos.
“La tecnología tiene el potencial de cerrar las brechas de aprendizaje”, dijo Khan. “Pero la clave es usarla como un asistente, no como un sustituto (del profesor)”.
Khan Academy ya ha integrado tutores con IA para ofrecer retroalimentación en tiempo real a los estudiantes. Estas herramientas sirven de ayuda en aulas multilingües, ayudando a los niños a aprender a leer y a adaptándose a diferentes ritmos de aprendizaje.
“Si nos remontamos a la historia, algunas de las partes más eficaces de la educación surgieron de la tutoría uno a uno”, explicó. “Piensen en Aristóteles enseñando a Alejandro Magno. La IA puede llevar ese modelo a millones”.
Khan conversó también en una plática especial con alumnos y alumnas del Tec de Monterrey.
Allí, comentó también con ellos algunos de los retos que tiene este tema de la tecnología e Inteligencia Artificial aplicada a la educación.
“Algunas personas dicen: ‘No deberíamos hacer esto; la IA puede usarse para hacer trampa’. Y sí, estos son riesgos reales de los que debemos protegernos. Pero también necesitamos invertir en esto. Si seguimos avanzando, la IA será más barata y mejorará en calidad, y debemos estar a la vanguardia de cómo usarla para el bien”, afirmó Khan.
“Si pudiéramos usar la IA para evaluar habilidades de una manera más rica, justa y consistente, podríamos expandir las formas en que enseñamos, utilizamos y evaluamos el conocimiento”, dijo Salman.
Puedes leer la entrevista completa con Khan en Conecta del TEC de Monterrey, aquí