domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

La nueva escuela mexicana

por Gilberto Guevara Niebla
13 diciembre, 2018
en Opinión
Un momento triste y oscuro
Share on FacebookShare on Twitter

La educación pública buscará ser un instrumento para la equidad y la inclusión, ésta es la idea esencial de la nueva política educativa. En su primera intervención pública como secretario, el maestro Esteban Moctezuma Barragán, dijo que de la consulta sobre educación que se llevó a cabo en 31 entidades federativas del país, se concluye que los docentes demandan la creación de una nueva escuela mexicana.

“El magisterio propone, dijo, la construcción de una nueva escuela mexicana: aumentar las escuelas de Tiempo Completo; instrumentar un mecanismo para entregar de manera directa los recursos de la SEP a las escuelas; dotarlas con servicios de cocina, comedor y alimentación en las zonas más pobres, y asegurar que tengan infraestructura digna, con energía eléctrica, agua potable, baños limpios, y conexión a internet”.

Existe, además, un reclamo social para que esta nueva escuela mexicana sea culturalmente inclusiva —condición insoslayable para que surja una unidad nacional construida desde la sociedad. En otra parte, Esteban señaló que en la consulta la sociedad demandó reconocer la diversidad regional y cultural de nuestro país y que esa diversidad debe proyectarse en los planes de estudio, programas, evaluaciones y acciones en el sector educativo; urge, dijo, rescatar la educación indígena, las lenguas indígenas, la educación especial y las propuestas alternativas y con fundamento que emerjan en el escenario nacional.

La nueva escuela mexicana podrá construirse sobre la base de renovar el compromiso con la educación de los padres de familia. Es indispensable, dijo Moctezuma Barragán, que los padres acompañen a sus hijos durante el trayecto escolar; muchos padres piden que la escuela eduque a sus hijos, pero ellos mismos lamentablemente renuncian a la tarea de educarlos en el seno de la familia.

En realidad, la tarea educativa debe de ser una tarea de todos. La nueva escuela mexicana, por lo mismo, será una escuela abierta a la sociedad para que sea una verdadera comunidad de aprendizaje. Los niños no deben aprender en la escuela lo que después desaprendan en el hogar o en otros lugares fuera de las aulas.

Los maestros no se oponen a la evaluación, se oponen a las evaluaciones punitivas. ¿Cómo nos vamos a oponer a la evaluación —dijo una maestra de Sonora— si nosotros somos evaluadores? En efecto, la evaluación es un componente inseparable de la pedagogía. Lo que se requiere, dice Moctezuma, es que la futura evaluación docente sea una evaluación diagnóstica que arroje datos precisos sobre las necesidades de formación de los docentes.

“Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo Esteban, la educación es base de la Cuarta Transformación. Este gobierno parte del convencimiento de que la educación es un derecho, un derecho de todos que hay que hacer efectivo, y no un privilegio de unos cuantos. Por ello, México reclama equidad en la educación”.

Equidad no es igualdad, equidad significa que no basta con dar lo mismo para todos, sino dar más a quién más lo necesita. Por eso, en la nueva política se concentrará el esfuerzo educativo en las zonas escolares más necesitadas.

Facebook Comentarios
Gilberto Guevara Niebla

Gilberto Guevara Niebla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA