Teresa-Galicia-avatar

Las y los jóvenes, por la participación ciudadana

El pasado 25 de mayo realizamos, junto con Genera Educación A.C, el segundo webinar: ‘Democracia y Educación en México’. Las voces de las y los jóvenes, en continuidad con el primero, en el cual reunimos a investigadores y especialistas en Educación.

¿Por qué escuchar a los jóvenes? Porque en México hay, según el Censo de Población y Vivienda de INEGI 2020, 126 millones 14,024 habitantes, de los cuales 30.7 millones son jóvenes. Si analizamos por grupo edad tenemos que, de cada 100 jóvenes, 37 (11.3 millones) tienen entre 15 y 19 años; 33 (10 millones) están en el grupo de 20 a 24 años, y 30 (9.4 millones) entre 25 y 29 años.

Sin embargo, en lo referente al ámbito de las políticas públicas y acciones desde el gobierno federal hasta el local, a pesar del enorme grupo poblacional que representan (30.7 millones) se observa que la condición juvenil en general, se considera desde una perspectiva tutelar, que no reconoce la heterogeneidad de este grupo de la población, ni las diversas expresiones y necesidades que se expresan desde y para lo juvenil.

De ahí el interés por escuchar a estos jóvenes entusiastas, analíticos y propositivos que estudian en instituciones formadores de docentes, que reflexionaron sobre la relación ‘Democracia y Educación en México’: “Me resulta bastante emocionante el poder escuchar opiniones que vengan de mis compañeros y de que otros jóvenes escuchen nuestros comentarios, dado que muchas de las opiniones conocidas vienen de especialistas” (Nancy).

Sus palabras, nos motivan para seguir desarrollando nuestros páneles en un espacio que en el que se visibilizan las voces, en un proceso de construcción abierto a las miradas diversas de la ciudadanía, teniendo en mente lo que siempre nos ocupa como lo es la educación de nuestro país: “Porque aparte de que es un derecho la educación de todas los ciudadanos y ciudadanas, también es una responsabilidad no solo del Estado, sino de todos los que estamos inmersos en esos espacios, no solo escolar sino social” (Karen).  

En cuanto a la necesidad de asumir la educación como un compromiso social, cuestionaron el poco interés social de ejercer esos derechos y conocerlos más a fondo: “Es un derecho que muy pocos exigen, a pesar de que todos los mexicanos lo poseen, esto me lleva a la pregunta,  ¿los miembros de la sociedad conocen sus derechos generales y específicamente los educativos? (Anayeli).

Destacaron que la educación es una responsabilidad de todos, que desde el Estado hasta los padres de familia, se tienen responsabilidades aunque la educación sea parte de nuestra vida cotidiana, a veces nos deslindamos de esta responsabilidad ante una educación que no es igualitaria: “Muchos no han tenido acceso a la educación, hay situaciones que cada grupo vive, en cada comunidad, donde hay una diversidad de culturas, de lenguas y solo importa que los objetivos del currículo se cumplan, desde ese punto de vista siento que la educación no es democrática, no es pareja, no es para todos, aunque se establece en un artículo tercero” (Nancy).

En lo que se refiere al contexto político social, sus reflexiones giraron alrededor del escaso beneficio para los jóvenes: “Nos llevamos la sorpresa de que la educación no es importante para el gobierno actual, esto lo podemos observar en la disminución del presupuesto para las Escuelas Normales. Las Escuelas Normales no cuentan con el equipamiento necesario para solventar las necesidades de cada estudiante y así poder desarrollar las habilidades necesarias que se requieren en el perfil de egreso” (José Manuel).

Además, refiriéndose a la participación de los jóvenes en este periodo electoral: “Es solo para ser funcionarios de casilla, pero los políticos no toman en cuenta las necesidades reales que ellos enfrentan en su educación… se han olvidado completamente de las necesidades que enfrentan los estudiantes y el apoyo que necesitan las escuelas para que tengan una educación de calidad”. (José Manuel).

Ante la pertinencia de trabajar una agenda educativa transexenal opinaron que: “Somos el resultado de experimentos gubernamentales, que van quedando de manera sexenal y nos olvidamos de lo que fue, de lo que experimentamos y de lo que podemos hacer ahora con esos resultados y no solamente referido a la educación; en los diferentes ámbitos del gobierno está sucediendo estas situaciones de olvidar las buenas experiencias y utilizarlas para el presente” (Azucena).  

También argumentaron al respecto que: “Hay insuficiencias de las reformas que se han dado durante los sexenios, ya que, durante los sexenios, funcionan como si fueran pilotos, pilotos en el sexenio de tal o cual presidente y después ya no se llevan a cabo, no hay una continuidad y es por eso, que surge una insuficiencia” (Diana Paula).

Y en cuanto a la construcción de democracia: “Todo comienza desde la escuela, en el ámbito en el que trabajemos, que todo se rija bajo la democracia. Necesitamos que los mismos alumnos conozcan parte de la política que existe en nuestro país, porque si no la conocen, ¿Cómo van a poder participar desde estas acciones para la mejora de un país y, por tanto, de la educación? (José Manuel).

La diversidad y riqueza de sus opiniones mostraron las grandes desigualdades que siguen y que se han acrecentado en el marco de la pandemia. Cuestionaron la excesiva valoración   de los números ponderando las cifras por encima de las personas, resaltaron la necesidad de preguntarse para qué o para quienes son las políticas; que hay maneras de hacerlas de forma diversa en donde se destaca la importancia de los contextos, así como situar a la investigación como uno de los mejores medios para poder aportar.

Consideraron que es importante incluir a los maestros en el conocimiento y debate de las políticas públicas, porque estamos llenos de experiencias y de acercamiento con las diversas realidades sociales, buscando la manera que todas esas experiencias que acumulan saberes faciliten procesos democráticos desde el espacio cotidiano de la realidad escolar.

En nuestro país los organismos encargados de realizar una administración pública adecuada de las políticas públicas son los tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial. Si bien, en cada uno de los diversos momentos históricos han existido aciertos y desaciertos, junto a decisiones que han sido realmente transformadoras, coexistieron otras que no llegaron a incidir positivamente.

Nuestro interés, es mantener vivo el debate social sobre la educación que México requiere para sus nuevas generaciones, a través de debates que permitan gestar las ideas para impulsar ciertos cambios. Especialmente hoy, México está viviendo un momento de grandes cambios, aún cuando exista la ausencia del tema educativo en las plataformas electorales y en los propósitos de los candidatos, debemos de asegurar, gane quien gane, el necesario debate sobre el futuro de la educación del país.

Actualmente, la democracia representativa es insuficiente para garantizar la eficacia y eficiencia en la gestión pública, puesto que las decisiones que se toman en relación a la política pública nos afectan a todas y a todos, de ahí la necesidad de incluirnos como ciudadanos en los procesos deliberativos de discusión y de decisión, además de ejercer sistemáticamente una vigilancia ciudadana sobre lo que hacen los representantes que, por el voto, recibirán esa responsabilidad.

Como finalizó Diana Paulaexiste la necesidad de hacer la diferencia: “Yo creo que es importante que no se quede solamente en palabras de lo que todos hemos visto sobre educación, sino que realmente haya cambios y que todos los que estamos aquí, desde nuestras trincheras, podamos hacer algo diferente para cambiar la educación del país”. Que va a ser difícil, sin duda, pero tal y como Azucena lo expresó: “Es inevitable la resistencia, porque siempre es inevitable la resistencia al cambio…es seguir construyendo, es seguir buscando los mecanismos para lograr una verdadera intervención en cada uno de los lugares en los que podemos participar”.

Votemos, sí, pero mediante un voto reflexivo y crítico, no más corrupción ni decisiones partidistas y electoreras, pensemos qué tan importante es la educación, analicemos detenidamente lo que está pasando y votemos en consecuencia, con verdadera responsabilidad ciudadana. Finalizo recordando la invitación de la maestra Arteaga: “Hay que alzar la voz, pero no de manera desorganizada o desde la frustración sino participando y/o creando espacios profesionales… Rodearse de personas que compartan nuestra visión, porque siempre he pensado, que solos no podemos”.

Participaron en el panel:

María Azucena Ortiz Garrido, UPN Huauchinango, Pue.

Diana Paula Gradas García, UPN Atlixco, Pue.

Anayeli Rodríguez Merino, Escuela Normal ‘Instituto Jaime Torres Bodet’ de Puebla.

José Manuel Ramírez Ramírez, Escuela Normal ‘nstituto Jaime Torres Bodet’ Puebla, Pue.

Karen Aidée Ramírez Barrita. Instituto de la Educación de la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez de Oaxac’

Nancy Méndez Gómez, Instituto de la Educación de la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez de Oaxaca’

Facebook Comentarios

Leave A Comment