sábado, julio 12, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

México sin estrategias de cultivo para plantas y árboles medicinales: UAM

por Educación Futura
24 mayo, 2015
en Actualidad
México sin estrategias de cultivo para plantas y árboles medicinales: UAM
Share on FacebookShare on Twitter

En México, no existen estrategias de cultivo para plantas y árboles medicinales, solamente se mantienen especies mexicanas como la manzanilla pero no otras traídas de Europa, señaló Aída María Osuna Fernández, de la Unidad Xochimilco de la Universidad de Autónoma Metropolitana (UAM).

Aída María Osuna Fernández
Aída María Osuna Fernández

En el Laboratorio de Biología Vegetal, Osuna Fernández impulsa el estudio del uso y la propagación sexual y asexual de las plantas medicinales.

En el espacio que abrió sus puertas en el año 2009, alumnos de la Licenciatura en Biología desarrollan estudios para crear materiales académicos y de investigación sobre plantas medicinales; trabajo que les ha llevado incluso a publicar en 2014 un catálogo de semillas de plantas medicinales, enfocado a su propagación.

De acuerdo con las características de cada especie, el laboratorio lleva a cabo pruebas de germinación, caracterización de las semillas, propagación y crecimiento de la planta y, en ocasiones, logran regresar a su lugar de origen algunas plantas, ya que su preservación es compleja.

Tal es el caso del árbol Talauma Mexicana, popular para atacar las afecciones cardíacas, pero amenazada con desaparecer, como el bosque mesófilo de montaña, único ecosistema en el que se desarrolla.

plantasEntre las acciones originadas en el laboratorio, se encuentra la apertura de un vivero en el municipio de Zongolica, Veracruz, para promover la propagación de la Talauma Mexicana –en colaboración con la Facultad de Ciencias de la UNAM a través Reyna Osuna, académica dedicada al trabajo con plantas medicinales–, quien a lo largo de seis años ha logrado resguardar 700 especies de plantas.

Explicó que debido a la recolecta silvestre muchas especies de plantas medicinales han desaparecido y otras tantas están en peligro de extinción entre ellas el Pegahueso, un tipo de árbol cuya corteza es utilizada para curar fracturas el cual crece sin mayores cuidados, sin embargo, la tala en la zona de Guerrero amenaza con eliminar su presencia de esa región pues es usado como cerca viva.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA