sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Mulaka, videojuego que contará mitos y leyendas de rarámuris

por Educación Futura
31 mayo, 2015
en Actualidad
Mulaka, videojuego que contará mitos y leyendas de rarámuris
Share on FacebookShare on Twitter

raramurisjpg
El videojuego Mulaka: Pueblos Originarios, contará los mitos y leyendas ancestrales de la cultura rarámuri, fue desarrollado por estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Chihuahua.

El videojuego ubica su trama en la sierra Tarahumara y su personaje principal es Mulaka: un indígena que tiene la capacidad de correr grandes distancias en poco tiempo, cualidad con la que se ha identificado a esta cultura a lo largo de los años.

Mulaka es producto de la empresa Lienzo, un proyecto de desarrollo de videojuegos incubado por el ITESM, el cual es integrado por jóvenes de dicha entidad.

“Fue fundado con la intención de impulsar un campo para el desarrollo del talento local, con el objetivo de crear experiencias inolvidables por un medio de expresión, que en este caso son los videojuegos”, afirmó Adolfo Aguirre, quien es administrador de comunidad en Lienzo.

Por ello, decidieron crear un producto con el que ellos se sientan identificados y orgullosos, en el que se puedan poner de lado del consumidor final y logren quedar satisfechos.

raramuris2Asimismo, destacó la importancia de que este proyecto deje un impacto cultural: “La comunidad internacional de jugadores no conoce la cultura de la sierra Tarahumara y es una gran oportunidad para que diferentes personas se acerquen a conocer más de nuestros pueblos, y con ello sus mitos y leyendas”, agregó Adolfo Aguirre.

Sin embargo, aseguró que en México el desarrollo de videojuegos “no se toma en serio”. Por ello, el reto más grande al que se han enfrentado ha sido conseguir el financiamiento. “Desgraciadamente, en nuestra sociedad los videojuegos tienen el estigma de ser ‘juguetes’ de poca importancia, y todavía se cree que el desarrollar videojuegos no es un trabajo serio”, lamentó.

Inicialmente, Mulaka: Pueblos Originarios se desarrolla para PC a través de la plataforma Steam. Sus creadores, dijo el entrevistado, no le cierran las puertas a las consolas de videojuegos, pero aclaró que eso solamente sería posible si los recursos lo permiten, dado el tiempo adicional de desarrollo que se requiere.

Por otra parte, Adolfo Aguirre declaró acerca del gameplay que están implementando: “Estamos metiendo aspectos como la increíble habilidad del pueblo rarámuri de correr distancias impresionantes, lo cual es una parte fundamental en el diseño del juego”.

raramuris3Del mismo modo, reconoció que la libertad de desarrollo, por lo amplia que es la cultura rarámuri, fue lo que les permitió la explotación de mecánicas de juego diversas. “Todas las personas que jueguen Mulaka: Pueblos Originarios se van a llevar una agradable sorpresa al ver todo lo que hay alrededor de una ‘pequeña’ gran cultura al norte de México, y se preguntarán cómo es que jamás habían escuchado de este pueblo”.

El equipo multidisciplinario encargado del diseño y desarrollo de este videojuego cuenta con antropólogos expertos en los pueblos rarámuris y la sierra Tarahumara, lo cual promete una experiencia fiel para conocer las entrañas de esta cultura milenaria.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA