Entre los firmantes figuran Ricardo Corzo Ramírez, Ragueb Chaín Revuelta, Laura Verónica Herrera Franco, Romualdo López Zárate, Adolfo Martínez Palomo, Eduardo Matos Moctezuma, Mauricio Merino Huerta, Elena Rustrián Portilla, José Sarukhán Kermez y Fernando Serrano Migallón
Un grupo de exintegrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV) hizo público este miércoles (26.06.2025) un duro pronunciamiento en el que condenan el reciente proceso de “prórroga de mandato” del actual rector, Martín Aguilar Sánchez, al que califican como “inédito, ilegítimo y contrario al espíritu de la legislación universitaria”. En el documento, advierten que esta decisión, impulsada y concretada por la actual Junta a petición del propio rector, sienta un grave precedente para los futuros procesos de designación de autoridades en la institución.
Los firmantes, entre quienes se encuentran académicos, investigadores y exfuncionarios de alto prestigio nacional e internacional, señalan que la Junta de Gobierno ha abusado de la confianza otorgada por la comunidad universitaria al atribuirse facultades que no le corresponden e impulsar acciones contrarias a los principios que han regido históricamente la vida institucional de la Universidad Veracruzana.
La UV atraviesa por una crisis institucional artificial, provocada por la pretensión del rector Aguilar Sánchez de continuar en el cargo por la vía de una “prórroga” solicitada a la Junta de Gobierno, con el argumento de que la institución requiere dar continudidad a los proyectos iniciados por él. Sin embargo, lo que de acuerdo con la legislación procede es que la Junta emita a más tardar el 30 de junio próximo la convocatoria para la elección de un nuevo rector, cumpliendo con la norma que obliga a los aspirantes a no ser mayores de 65 años al momento de su designación. Esa edad la alcanzó Aguilar Sánchez durante su actual mandato. La comunidad estudiantil a expresado asimismo su rechazo a las intenciones de Aguilar Sánchez de mantenerse en el cargo.
En el pronunciamiento, los exmiembros de la Junta critican que, con este proceso, se haya cancelado la posibilidad de llevar a cabo los procedimientos fundamentales de auscultación, presentación y debate de proyectos de aspirantes a la Rectoría, que tradicionalmente han permitido no solo conocer las propuestas de quienes desean encabezar la institución, sino también generar un ejercicio de balance crítico en torno a la gestión del rector en turno. En esta ocasión, apuntan, dicho balance fue asumido de manera unilateral por la Junta de Gobierno, sin propiciar un debate amplio, ni tomar en cuenta de manera efectiva a la comunidad universitaria, más allá de lo que califican como una apresurada y superficial “consulta”.
Los exmiembros también denuncian que el malestar y el desacuerdo generado por este procedimiento irregular ya han tenido consecuencias graves al interior de la propia Junta, como lo demuestra la reciente renuncia de dos de sus integrantes. Lo más preocupante, sostienen, es que la Junta no ha ofrecido a la comunidad universitaria explicación alguna sobre estas dimisiones, lo que alimenta la opacidad y mina la confianza en sus decisiones.
Para los firmantes, las repercusiones de este proceso anómalo no se limitan al corto plazo, sino que comprometen seriamente la vida institucional de la UV. Advierten que la ilegitimidad de la designación del rector será muy difícil de borrar y que el prestigio y la credibilidad que generaciones anteriores de miembros de la Junta habían logrado construir mediante el respeto a la normatividad y los principios universitarios se encuentran hoy en crisis.
Ante este panorama, hacen un llamado a la comunidad universitaria para que reflexione de manera profunda y colectiva sobre la necesidad de repensar las formas de gobierno dentro de la Universidad, en busca de mecanismos que garanticen mayor transparencia, participación y debate informado, sin perder de vista la “defensa irrestricta” de la autonomía universitaria como principio fundamental.
Finalmente, expresan su convicción de que la crisis actual debe convertirse en un punto de partida para iniciar una nueva etapa en la vida de la Universidad Veracruzana, una etapa marcada por una mayor democracia interna, el fortalecimiento de sus capacidades académicas, la expansión de su oferta educativa y la ratificación de su compromiso social, características que, afirman, deben ser la esencia de una universidad pública comprometida con el presente y el futuro de Veracruz y de México.
Entre los firmantes figuran Jaime Cervantes de Gortari, Ricardo Corzo Ramírez, Ragueb Chaín Revuelta, Carlos González Gándara, Laura Verónica Herrera Franco, Romualdo López Zárate, Jorge Martínez Contreras, Adolfo Martínez Palomo, Eduardo Matos Moctezuma, Mauricio Merino Huerta, Elena Rustrián Portilla, Alberto Olvera Rivera, José Sarukhán Kermez, Fernando Serrano Migallón, Adalberto Tejeda Martínez