viernes, junio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Obras en la UNAM serán determinadas por Comité

por Educación Futura
4 mayo, 2016
en Actualidad
Albergará la UNAM, en Morelia, dos nuevos laboratorios nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

unam_morelia2Todas las obras que se realicen en la UNAM serán discutidas, analizadas y aprobadas por el Comité de Análisis para las Intervenciones Urbanas, Arquitectónicas y de las Ingenierías en el Campus Ciudad Universitaria y los campi de la UNAM.

Dicha instancia determinará la viabilidad de las obras que se proyecten construir, “conforme a criterios sustentables, urbanos, técnicos y legales, con el objeto de alcanzar una planeación integral de los aspectos físico-espaciales de la institución”.

El Comité de Análisis para las Intervenciones Urbanas, Arquitectónicas y de las Ingenierías determinará la creación e integración de comisiones para análisis y seguimiento de asuntos específicos.

Además aprobará el Programa Anual de Obras que presente la Dirección de Obras y Conservación y –en su caso– formular observaciones y recomendaciones que estime necesarias; además, constatar que su ejecución cumple con lo aprobado.

Asimismo, actualizará las tareas de planeación integral del campus revisando y renovando el Plan Maestro de Ciudad Universitaria, integrando sus zonas de amortiguamiento, así como los campi foráneos de la UNAM.

graue-fiesta-libroSerá presidido por el rector Enrique Graue, y en su ausencia será sustituido por el secretario general, Leonardo Lomelí Vanegas; tendrá como secretario técnico a Luis Arnal, mientras que Leopoldo Silva será el secretario administrativo.

Los demás integrantes son: Marcos Mazari, director de la Facultad de Arquitectura; Luis Álvarez Icaza, director del Instituto de Ingeniería; Renato González Mello, director del Instituto de Investigaciones Estéticas; Luis Zambrano, secretario ejecutivo de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA); y Leonardo Zeevaert Alcántara, director general de Obras y Conservación.

También, Pablo Tamayo Castroparedes, director general del Patrimonio Universitario; Mónica González Contró, abogada general de la UNAM; los académicos Xavier Cortés Rocha, Louis Noelle Gras Gras y Roberto Meli Delgado; así como Saúl Juárez, titular del Despacho Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA