lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Saberes

Piden mejorar condiciones de los Líderes Educativos CONAFE

por Erick Juárez Pineda
13 septiembre, 2021
en Saberes
Piden mejorar condiciones de los Líderes Educativos CONAFE
Share on FacebookShare on Twitter

Es fundamental visibilizar y atender las condiciones precarias de los Líderes para la Educación Comunitaria que trabajan en el CONAFE, pues nos son las más óptimas para poder desarrollar su trabajo de manera integral.

Esto lo señaló Érik Said Lara Corro, miembro de la Red Temática de Investigación en Educación Rural (RIER), en el marco de la mesa de análisis con motivo del 50 aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), organizada por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana, quien afirmó que al recibir la asignación de un establecimiento educativo, los Líderes pasan por sentimientos de incertidumbre, por no saber las características del territorio, las condiciones de acceso y los retos que pudieran presentarse en el futuro.

Por su parte, Arturo Saenz Ferral, ex Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), explicó que este Consejo es una institución de gran riqueza educativa y enorme nobleza que le ha brindado al país gran experiencia para hacer llegar la educación con equidad a los lugares donde más se necesita.

Ante ello, explicó que es necesario crear una agenda para la construcción de esta equidad en la educación inicial y básica para los niños y jóvenes que viven en localidades que viven en mayor riesgo social y educativo.

Además, señaló que es necesario desarrollar una gestión institucional articulada eficaz y eficiente que comprometa a los tres ordenes de gobierno para trabajar coordinadamente en el logro de una educación de calidad con equidad.

Finalmente, consideró necesario impulsar mecanismos de participación social para que las personas y los grupos sociales aporten trabajo, creatividad y empeño dirigidos a mejorar el proceso educativo.

Para Dalila López Zamora, directora de Innovación para la Mejora Educativa de la Secretaría de Educación de Nayarit, pareciera que hay una tendencia donde la inequidad educativa se combate sólo con la provisión de recursos, cuando éstos deberían ser apenas una parte de la solución. Además, para ella, el gran reto que hoy enfrenta el Conafe es dejar de ser excluido de las decisiones de política educativa a nivel nacional.

A pesar de ello, señaló que las aulas del CONAFE no solo son espacios de interacciones entre alumnos, sino de ambientes que permiten al estudiante a desarrollarse penalmente.

“Estos ambientes no solo son benéficos para los estudiantes, sino para los Líderes que les forma de manera integral. Debe haber una recuperación de lo pedagógico concretado en las relaciones educativas en las localidades, que se debe aplicar no solo en otras escuelas CONAFE, sino en otras aulas multigrado”, concluye.

Finalmente, la Dra. Graciela Messina, de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, destacó la importancia del contexto político histórico de Latinoamérica en los años de la fundación del Conafe. “Hay gobiernos que pueden satisfacer una demanda como la educativa y establecer, al mismo tiempo, una fuerte represión. Lo interesante es por qué, en ese contexto, se les adjudica a los jóvenes convertirse en educadores”, dijo.

Celebró que el Conafe haya elaborado un plan durante la pandemia para que los LECs asistieran a sus comunidades asignadas, a diferencia del plan de educación virtual de la Secretaría de Educación Pública. La Dra. Messina cree que, ahora, el reto fundamental está en cómo generar condiciones para que los sujetos que participan en los procesos puedan ser más colaborativos, para que “cada uno sea una estructura de acogida del otro”.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0
  • Anuncian 37,000 nuevos lugares para bachillerato en 2025; la meta para 2030 es crear más de 100 mil

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA